_
_
_
_

Los agricultores cifran en más de 250.000 millones las pérdidas

Las pérdidas en el sector agrícola por desastres climáticos, que este año han sido fundamentalmente inundaciones, superarán en 1997 los 250.000 millones de pesetas, según fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores. No obstante, éstas advierten que se trata de una aproximación general, ya que cuantificar los daños que se producen en la agricultura representa una gran dificultad, pues también hay que evaluar los desperfectos en las infraestructuras o las pérdidas de cuota de mercado, entre otros factores. A la cantidad mencionada hay que añadir, por supuesto, los desperfectos causados por el temporal de esta semana, que afectó a casi toda España.Teniendo en cuenta estas matizaciones, informa Europa Press, la organización agraria ha resumido los principales daños por desastres climáticos a lo largo de este año. De esta forma, cuantifica los causados por el temporal de lluvias en Andalucía entre diciembre de 1996 y febrero de este año en 90.000 millones. En este sentido, explica que a estas pérdidas hay que añadir los retrasos producidos en otros sectores y las penalizaciones inducidas por el incremento de siembras en cultivos como el algodón.

El sindicato agrario estima que la sequía sufrida en la comisa cantábrica y el norte de España a principios de año causó unas pérdidas de 10.000 millones, principalmente en el sector lácteo, pues los ganaderos se vieron obligados, a suplementar la alimentación de los animales, lo que hizo subir sus costes de producción.

Las tormentas de granizo caídas durante el verano causaron las mayores pérdidas: 100.000 millones. Los cultivos que se vieron más afectados fueron los cereales, el girasol, el maíz y la remolacha, ya que, aunque los daños fueron muy localizados, en algunos casos se perdió el ciento por ciento de la producción.

Según UPA, las lluvias de finales de septiembre, que afectaron gravemente a algunas zonas de Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía, ocasionaron unas pérdidas agrícolas de unos 20.000 millones.

Los daños producidos por las fuertes lluvias a principios de noviembre en Badajoz, en las que perdieron la vida 24 personas, ocasionaron unas pérdidas en la agricultura superiores a los 30.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Infraestructuras y seguros

Ante esta situación, la organización agraria resalta la necesidad de crear nuevas infraestructuras para acumular y gestionar el agua en años como éste, con abundacia de lluvias, a fin de hacer frente a los periodos de sequía. Asimismo indica que hay que mejorar y reforzar el sistema de seguros agrarios, "que ya ha demostrado ser el mejor instrumento para la prevención y compensación ante los efectos negativos del clima".Según UPA, España debería exportar" su modelo de seguros agrarios a la UE y conseguir un sistema comunitario que forme parte de la propia Política Agraria Común para que sea financiado, al menos parcialmente, por los fondos comunitarios del FEOGA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_