_
_
_
_

Futuras ayudas de 55.000 pesetas para niños de colegios privados

El PSOE lo ve como un 'cheque' que elude el control del centro

Las familias con niños de tres a cinco años podrán recibir una ayuda directa de 55.000 pesetas para la educación infantil en los colegios privados a partir del curso 1998-1999. Esta gratuidad, que el Gobierno interpreta como ayuda o beca, fue recibida ayer en el Congreso de los Diputados por el PSOE como un paso previo al cheque escolar (es decir, subvención a los alumnos, que no implica control al colegio).

El Gobierno, ante la Comisión de Educación del Congreso, se comprometió, por otra parte, a invertir 2.000 millones de pesetas en un programa informático que abastecerá a las aulas de primaria y secundaria con 8.000 ordenadores.Eugenio Nasarre, secretario general de Educación, aclaró al final de la comparecencia que la ayuda económica individualizada a las familias con niños del segundo ciclo de educación infantil no obligatoria no representa un cheque escolar, sino una forma de beca especial que exigirá los mismos requisitos que cualquier otra beca.

Sin embargo, la versión de la oposición socialista insiste en que se trata de un cheque escolar encubierto, que representa un bocado de 2.500 millones al capítulo de becas sin el control que deberían seguir los centros en el caso de que esta ayuda se condujera por el sistema de conciertos.

Estas becas serían destinadas en una primera etapa a 45.000 niños.

En cuanto a las recientes declaraciones de la ministra Esperanza Aguirre sobre el abastecimiento de las aulas de primaria y secundaria de ordenadores, el subsecretario de Educación, Jaime Ignacio González, explicó que los 2.000 millones que el Gobierno tiene previsto dedicar a esta partida irán a parar, con 8.000 ordenadores, a 3.000 centros del territorio administrado por el Ministerio de Educación.Sólo 2.000

En la actualidad, de los 6.000 centros de primaria y secundaria pertenecientes a las 10 comunidades autónomas todavía sin competencias educativas, 2.000 están equipados con un mínimo de 10 ordenadores, siguiendo el proyecto Atenea que emprendió el Gobierno socialista. Muchos de estos centros cuentan con más de 20, y los considerados modelo como el instituto Virgen de la Paloma (antes de FP) se acercan a los 150.

En cualquier caso, casi todos los centros de educación secundaria tienen ya un ordenador. Un tercio de los centros de primaria está ya conectado a Internet y dos tercios de los de secundaria también, según la versión de la portavoz de la comisión de Educación socialista, Clementina Díez.

El presupuesto que se dedicará a la informatización se detraerá del capítulo de las inversiones en construcción de nuevos centros docentes. De los 40.537 millones dedicados a inversión en nuevos centros en el territorio administrado por Educación, 8.500 irán destinados a la comunidad autónoma de Canarias (que no pertenece al ámbito de gestión del ministerio), y 2.000 a ordenadores, con lo cual quedan 30.037 millones para abordar todas las obras de construcción y reforma de institutos para aplicación de la reforma en la ESO.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_