Sorpresa
La carta del señor embajador de Colombia publicada ayer en esta sección nos causó gran sorpresa ya que supone una interpretación distorsionada del informe de Amnistía Internacional publicado el pasado miércoles, sobre la crisis que representan los cerca de un millón de desplazados internos en Colombia.Al manifestar que Amnistía Internacional "desconoce la responsabilidad, cada vez mayor, que los grupos guerrilleros [tienen] en la profundización de la guerra", el señor embajador, Rodrigo Martín Bernal, demuestra, con toda claridad, que no ha leído el informe que le entregamos personalmente. Una conclusión muy clara de nuestro estudio -que coincide con otros estudios independientes sobre la problemática del desplazamiento forzoso en Colombia- es que todos los actores presentes en el conflicto armado, tanto las fuerzas militares colombianas como sus aliados paramilitares y las organizaciones guerrilleras, son responsables del desplazamiento de la población civil.
Igualmente el señor embajador intenta poner en tela de juicio la investigación que ha realizado Amnistía Internacional sobre el asunto citado instándonos a visitar Colombia. Ignora, u olvida intencionadamente el señor embajador que en la conversación que mantuvimos con él le explicamos detalladamente nuestra metodología de investigación, que incluye visitas frecuentes a las zonas de mayor conflicto en Colombia, extensas entrevistas con personas desplazadas por la violencia y también conversaciones con las autoridades regionales y nacionales sobre este aspecto concreto de la crisis de derechos humanos que vive su país y otras graves violaciones de los derechos fundamentales.
Por último, a la vez que lamentamos, como organización, la muerte de un civil en el atentado del cual fue víctima ayer el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas colombianas, y expreso mi alivio personal porque el general Bonett haya resultado ileso gracias al blindaje de su vehículo, manifestamos nuestra preocupación porque la población civil colombiana, que sigue siendo la víctima principal del conflicto, no tenga igualmente la suerte de contar con medidas de protección que la permitan protegerse de la violencia política.- director general de la Sección Española de Amnistía Internacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.