_
_
_
_

Aznar reclamará el apoyo del Congreso para cumplir los criterios de convergencia

El debate del estado de la nación arranca a mediodía de hoy en su undécima edición -José María Aznar se estrena como presidente del Gobierno en este trámite- con la intención del Ejecutivo de mostrar la fortaleza de los pactos con los socios nacionalistas, es decir, la suya propia, y arrancar de Cámara el respaldo más amplio posible al proceso, de integración de España en Europa, algo que lo socialistas garantizan de antemano. Ayer se hicieron llamadas para evitar la crispación, pero no faltaron elementos de enfrentamiento.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, por ejemplo, se ocupó de recordar que en el debate, "después de mucho tiempo" se ha caído "del orden del día el tema de la corrupción". Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Socialista, aseguró que el que haya o no crispación dependerá del Gobierno y del PP, "porque ellos son quienes la han provocado en los últimos meses".Fuentes socialistas aseguraron ayer que el consenso sobre Europa está. garantizado por parte de su líder, Felipe González, que se siente "legitimado" para defender la necesidad de cumplir con los criterios y los plazos establecidos en el tratado de Maastricht ya que él fue uno de los padres del acuerdo. Además, González defenderá la dimensión social de la Unión Europea, tal y como ha venido haciendo en todas las cumbres europeas a las que asistió como presidente del Gobierno español, dijeron las mismas fuentes.

El secretario general del PSOE se ha mostrado extraordinariamente cuidadoso en ocultar las líneas de su discurso. En su entorno se asegura que no llevará papeles escritos sino que, tras escuchar a Aznar, decidirá el sentido de su intervención durante las dos horas largas en las que se suspende la sesión para que los portavoces preparen sus respuestas al jefe del Ejecutivo.

Éxitos económicos

El discurso de Aznar resulta, en principio, más previsible. Fuentes del Ejecutivo dieron por hecho que resaltará los logros del primer año de legislatura -fundamentalmente en el terreno económico con el cumplimiento de la mayoría de las exigencias para estar en el euro y el pacto social alcanzado por sindicatos y empresarios como reflejo de estabilidad política y social. Sobre todo, se intentará que quede clara la identificación de objetivos entre el Gobierno y sus socios nacionalistas con el doble propósito de mostrar fortaleza política y el aislamiento del PSOE.Michavila declaró que Aznar no rehuirá ningún tema y que abordará incluso el momento de la Justicia, tras la crisis de la Audiencia Nacional. El portavoz del PP, Luis de Grandes dijo que "no hay motivos para que sea un debate tenso" y que el Gobierno está dispuesto a "corregir el tiro" en todo lo que sea mejorable y así lo demostrará en el debate.

Rosa Aguilar, portavoz de IU aseguró que Julio Anguita, en nombre de su grupo, hablará de la "situación de la sociedad, sus problemas y sus soluciones" y rechazará lo que, a su juicio, será el discurso de Aznar: "No hablar de la España real, sino de una España idílica, sin problemas y con situación inmejorable".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El debate comenzará a las doce de la mañana y será retransmitido íntegramente por la segunda cadena de RTVE. La Cadena SER retransmitirá íntegros los discursos de Aznar y González y, al igual que las demás emisoras privadas de radio y televisión, dedicará espacios preferentes, al debate, que también podrá seguirse a través de Internet (www. Congreso. es).

Aznar hará una exposición sin límite de tiempo y el Pleno se interrumpirá para que los portavoces preparen sus respuestas. A partir de las 16.00 horas, intervendrán los portavoces del PSOE, IU, CiU, PNV y Coalición Canaria. Según acuerdo de todos los grupos la tarde acabará, en principio, con la intervención del Grupo de Coalición Canaria, de forma que la diferencia horaria de la! islas con la Península no perjudique la difusión de su mensaje por radio y televisión.

El jueves completará el debate el Grupo Mixto y lo cerrará como es habitual, el grupo que apoya al Gobierno. A partir de ahí, los grupos presentarán la propuestas de resolución que por acuerdo de la Mesa y de la Junta de portavoces, tendrán un máximo de 25 por grupo.

También se ha acordado que las propuestas sean breves y precisas, sin apartados y subapartados que venían dificultando su calificación y las posteriores votaciones o enmiendas transaccionales. Previsiblemente, el debate concluirá por la tarde, después de que cada grupo fije su posición sobre las propuestas de resolución y éstas se voten.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_