_
_
_
_

El escritor Álvaro Mutis recibe el VI Premio Reina Sofía de Poesía

"La expresión poética es la más alta manifestación del hombre", dice el autor

Elsa Fernández-Santos

El escritor Álvaro Mutis (Bogotá, 1923), que el pasado mes de abril obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, logró ayer el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. "La poesía es la más alta manifestación del hombre", afirmó ayer Mutis desde México, donde reside desde 1956. Desde allí recordó la "absoluta" importancia de la expresión poética. "Es una corriente continua, una forma de oración que siempre estará con el hombre. En sus horas altas o bajas, la poesía jamás pierde importancia... y por ello cualquier premio para la poesía es siempre especial para mí".

Más información
Lluvias y ciudades

Mutis recordó ayer cómo los orígenes y las claves de su narrativa están precisamente en su poesía. Su tránsito de escritor de poemas a escritor de novelas nunca ha significado una ruptura entre uno y otro. "Nunca he sentido que daba un paso de un género a otro. Mis novelas han sido una prolongación de mi poesía. Están hechas del mismo material que mis poesías".El autor de Los elementos del desastre destacó los "trascendentales vínculos" entre la poesía española y la iberoamericana. "Ambas vienen de los mismos clásicos: san Juan, Quevedo... Y, de ellos, yo me quedo con san Juan", añadió Mutis, de quien el lector español puede encontrar lo mejor de su obra en Summa de Magrol el Gaviero. Poesía 1948-1988 (Visor, Madrid, 1992).

El Premio Reina Sofía de Poesía fue otorgado ayer por un íurado compuesto, entre otros, por Fernando Lázaro Carreter, Ángel'González, Camilo José Cela y José Saramago. Presidido por la Reina, el galardón esta organizado por el Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca.

Noventa candidatos

El objetivo del galardón (dotado con seis millones de pesetas y que será entregado el próximo mes de noviembre) es premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, "por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común a Iberoamérica y España". Claudio Rodríguez, José Hierro y Ángel González son algunos de los poetas que ya han recibido el premio, al que este año han concurrido casi noventa escritores. Los candidatos fueron presentados por las Academias de la Lengua de los países iberoamericanos, la Real Academia Española y los departamentos universitarios de Filología Hispánica, Filosofía y Literatura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_