_
_
_
_

Rodriguez: "Entre españoles no debe haber competencia digital"

El portavoz quiere conjugar intereses con Hispanoamérica

José Sámano

La competencia es buena, salvo en materia de televisión digital. Y no es del todo buena porque, en ese terreno, "los españoles no deben competir entre sí". ¿Por qué no? Porque deben "conjugar" sus intereses con los de Hispanoamérica, "donde está el mercado de los artistas españoles". Sin olvidar que en la televisión digital el enemigo "es anglosajón". Son ideas expresadas ayer por el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, quien defiende la existencia de una sóla plataforma y no la libre competencia de Telefónica y sus aliados con Canal Satélite Digital.

, Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, defendió a ultranza el decreto-ley sobre televisión por satélite promulgado por el Gobierno el pasado día 1 y que deberá ser convalidado por el Parlamento el próximo jueves. Entre sus argumentos prevaleció un dictamen del Consejo de Estado: "El Consejo ha ratificado que la legislación del Gobierno en esta materia favorece la competencia del sector". El secretario de Estado para la Comunicación se congratuló por ello. Luego dejó claro que, en realidad, sus creencias digitales difieren un poco.Preguntado por la idea que deja traslucir el Gobierno sobre que una sola plataforma favorecería la libre competencia y dos ofertas contrapuestas la dañaría, Rodríguez contestó con una profusa explicación, puesto que "lo de la plataforma digital no se ha sabido explicar, no se ha entendido o no se ha querido entender". "¿Qué es una plataforma digital?", se preguntó en primer lugar. Y se contestó: "Un acuerdo de empresas para emitir a los ciudadanos cien canales de televisión vía satélite". Y "¿por qué el Gobierno habla de una plataforma única en España?", se interrogó Rodríguez por segunda vez. "Porque es tal la inversión que hay que hacer que es bueno conjugar el interés de todas las empresas y unirlo al interés que como españoles y hispanos tenemos en Hispanoamérica". En virtud de esa anhelada alianza "hay que hacer un acuerdo empresarial para que la señal de televisión llegue a España, Hispanoamérica y Estados Unidos".

Y "¿por qué el Gobierno ha dicho que en España es mejor un sólo acuerdo empresarial?". Porque "nuestra competencia no debe ser entre los mismos españoles, sino con las empresas anglosajonas, sobre todo las norteamericanas; esa es la cuestión", apuntó el secretario de Estado.

Visto que actualmente hay dos plataformas "es mejor que unan sus esfuerzos y, además, envíen la señal a través del satélite Hispasat, y no se olviden de este dato, porque es un satélite español". Aparte de la nacionalidad del Hispasat, Rodríguez valoró que este satélite "conduce a Hispanoamérica", un escenario estratégico porque "es donde está el mercado de los actores, actrices y cantantes que venden productos españoles".

Al margen de que favorezca la competencia, Rodríguez ensalzó otras virtudes del decreto-ley, promulgado 24 horas después del comienzo de las emisiones regulares de Canal Satélite. Si el Gobierno no hubiera legislado "antes de que exista un mercado, entonces se hubiera perjudicado a alguna empresa", dijo. Sobre los descodificadores -150.000 unidades fueron encargadas por Canal Satélite a finales de 1996-, el portavoz valoró que el decreto del pasado viernes ha delimitado las "características del descodificador". Una prueba, en su opinión, de que "este Gobierno quiere la libertad de empresa, la libertad de información y la libertad de expresión ( ... ), y no se le puede acusar de legislar contra nadie".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_