_
_
_
_

Telefónica paga 86.000 millones de pesetas por el control de una compañía brasileña

Telefónica pagará al estado brasileño de Río Grande do Sul 85.929 millones de pesetas a cambio de la gestión de la Companhia Riograndense de Telecomunicacoes (CRT), la primera compañía regional de telecomunicaciones que se privatiza en Brasil. El concurso para la adjudicación del 35% del capital de CRT, que proporciona el control sobre la gestión de la operadora, se resolvió ayer a favor del consorcio liderado por Telefónica Internacional, que ofrecía 681 millones de reales, equivalentes a 661 millones de dólares (85.929 millones de pesetas).La oferta de Telefónica supera en 520 millones de pesetas la presentada por los otros dos candidatos europeos que quedaron finalistas en el concurso: la italiana Stet y France Telecom, competidoras de Telefónica en otros mercados latinoamericanos. El precio de salida fijado por las autoridades del Gobierno del estado de Rio Grande, propietario de CRT, era de 475 millones de dólares (61.750 millones de pesetas). Su valor total se acercaba a los 200.000 millones de pesetas mientras la empresa española vale en Bolsa más de dos billones.

Con esta operación, Telefónica se convierte en la primera empresa extranjera que se introduce en el mercado brasileño, uno de los más codiciados por las compañías del sector. El estado de Rio Grande es uno de los más ricos del país y fronterizo con la zona norte de Argentina, lo que permitirá a Telefónica crear economías de escala entre CRT y su participada Telefónica Argentina.

La presencia de Telefónica en el mercado brasileño servirá para potenciar el proyecto de Red Panamericana de Servicios, mediante la integración de los servicios que ofrecen las distintas empresas participadas por Telefónica en América Latina. Esta presencia (véase gráfico) le da a Telefónica un valor estratégico muy alto en el mercado de telecomunicaciones.

A través de CRT, Telefónica prestará en Brasil servicios de telefonía básica local, de larga distancia nacional, móvil y transmisión de datos, de modo que habrá adquirido una experiencia decisiva para cuando se convoque el concurso de privatización de la compañía estatal Telebras, que tiene reservado el servicio de larga distancia internacional en todo el país.

El consorcio liderado por Telefónica Internacional (TISA) está integrado, por dos de sus empresas participadas en América Latina (Telefónica Argentina y CTC de Chile), junto con el banco estadounidense Citicorp y una compañía local de comunicaciones conocida como Rede Brasil do Sul, que controla varios periódicos y 18 canales de televisión por cable y otras tantas emisoras de radio.

CRT gestiona en la actualidad 735.000 líneas y tiene 5.800 empleados, sobre cuyo futuro no quisieron adelantar nada los portavoces de Telefónica. La lista de espera de CRT alcanza las 500.000 solicitudes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_