_
_
_
_

Vuelven antiguos males transmitidos por alimentos

El recrudecimiento que están experimentando en los últimos años muchas de la enfermedades transmitidas por los alimentos, especialmente en los países industrializados, ha llevado a la Organización Múndial de la Salud (OMS) a clasificarlas en la categoría de emergentes. Uno de los ejemplos más claros es la salmonellosis, que en los últimos 20 años ha saltado a varios continentes. Transmitida tradicionalmente por la carne de ave de corral y los huevos, en el brote surgido en Estados Unidos en 1994, el origen fue una crema helada pasteurizada, que resultó contaminada en los camiones que anteriormente habían transportado huevos con salmonella enteritidis. Cerca, de 224.000personas resultaron afectadas. Otro caso es el cólera, frecuente en África y Asia, que fue introducido en América Latina en 1991. Se considera que helados y mariscos son los agentes transmisores.Entre los nuevos agentes patógenos, la OMS señala las infecciones por el serotipo 0157:117 de escherichia coli, descritas por primera vez en 1982 y asociadas a la carne de vacuno. La cepa es el causante de diarreas sangrantes y de insuficiencia renal aguda. La infección, a menudo mortal, sobre todo entre los menores, se ha encontrado en Australia, Canadá, Japón, Estados Unidos, algunos países europeos y el Africa austral. Los 6.300 escolares afectados en Japón es el caso más reciente.La listeriosis, producida por la listería monopytogenes (Lm), transmitida por quesos de pasta blanda o carnes transformadas que han permanecido mucho tiempo en congeladores, es otra de las enfermedades emergentes. En la mujer embarazada, esta infección puede provocar el aborto o el nacimiento del bebé muerto y en los bebés o las personas con deficiencias inmunitarias, la septicemia y la meningitis. Australia, Suiza y Estados Unidos son los países más afectados. En Francia, los chicharrones de cerdo provocaron dos brotes consecutivos en 1992 y 1993.

En el sureste asiático, el nuevo ataque para la salud proviene de las rematodosis de origen alimentario, que producen afecciones hepáticas que pueden degenerar en cáncer, debido al aumento de productos acuícolas, que se producen a menudo en condiciones de higiene dudosa y con tratamiento insuficiente de estos productos durante su preparación.

El mercado global en el que se ha convertido-el planeta contribuye al aumento de la transmisión de estos males. Se estima que el 90% de los casos de salmonellosis que se producen en Suecia son importados.

Otras causas: El envejecimiento de la población, la malnutrición, las infecciones del VIH y otros estados patógenos subyacentes, así como las modificaciones del modo de vida, que hace que se coma cada vez más a menudo fuera de casa, hacen que la población sea mucho más vulnerable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_