_
_
_
_

El Senado no hace caso al anuncio del Gobierno de Navarra y tramita el convenio vasco-navarro

Luis R. Aizpeolea

El Senado continuará la tramitación del convenio de cooperación vasco-navarro haciendo caso omiso del anuncio de retirarlo hecho por el presidente de la Comunidad foral, Miguel Sanz, de UPN. La decisión de la Mesa de la Comisión General de Comunidades Autónomas fue unánime ayer y contó con el respaldo del Partido Popular, él partido hermano de UPN. No obstante, las espadas están preparadas en el Senado para cuando se haga oficial, el lunes, la decisión del Gobierno de Navarra. Socialistas y nacionalistas se opondrán a la retirada; pero el PP la respaldará, como ayer anticipó el portavoz de los populares en la Cámara-alta, Pío García Escudero. José María Aznar recibe hoy en La Moncloa a Sanz.

La decisión del presidente del Gobierno de Navarra de retirar de las Cortes el convenio de cooperación vasco-navarro ha creado un problema político y jurídico. Los portavoces del PSOE, Juan José Laborda, y del PNV, Joseba Zubia, reiteraron ayer sus dudas sobre la legalidad de la decisión tomada por el presidente navarro ya que el acuerdo de cooperación, aunque está firmado por los presidentes de dos comunidades autónomas -la vasca y la navarra- cuenta también con la autorización de los Parlamentos respectivos, cuya composición mayoritaria sigue siendo hoy la -misma que cuando se suscribió en primavera. En el caso de Navarra, el partido gobernante, UPN, es minoritario en el Parlamento autónomo, que cuenta con una mayoría favorable al convenio de cooperación. La posición de UPN sólo cuenta con el apoyo del PP. Pío García Escudero, portavoz del Grupo Popular en el Senado, afirmó ayer en Pamplona que considera Iógica" la decisión del Gobierno navarro de retirar del trámite parlamentario un acuerdo de colaboración con Euskadi en cuya negociación no se tuvo en cuenta para nada la opinión "de la primera fuerza política de esta comunidad, que es Unión del Pueblo Navarro", informa Esta actitud coloca al partido del Gobierno central en una situación complicada con sus socios nacionalistas, especialmente con el PNV. Ayer, el portavoz peneuvista en el Senado, Joseba Zubia, criticó duramente la posición de UPN y del PP, y mantuvo su amenaza de no participar en la reforma de la Cámara alta. Hoy, el presidente del Gobierno de Navarra comunicará formalmente su decisión al presidente del Ejecutivo, José María Aznar, en una reunión en La Moncloa prevista para las once de la mañana. El PP se arriesga a quedarse solo en la tramitación en la Mesa del Senado cuando llegue la propuesta del Gobierno navarro de retirar el convenio. La Mesa de la Cámara alta cuenta con tres miembros del PP, tres del PSOE, uno de Convergéncia i Unió (CiU) y otro de Coalición Canaria (CC). El portavoz del PSOE, Juan José Laborda, aseguró ayer que se opondrá a la retirada del convenio de cooperación, aunque lo solicite el presidente navarro. A juicio de Laborda, la decisión unilateral de Miguel Sanz ataca un acuerdo adoptado por dos Parlamentos, el vasco y el navarro, y un Gobierno, el vasco". CiU también ha adelantado su posición contraria a la retirada del convenio. El PNV no tiene presencia en la Mesa del Senado, pero su portavoz, Joseba Zubia, retó al Gobierno de Navarra al señalar que "lo que debe valorar el Senado es si esa decisión [la de Miguel Sanz] es reglamentaria", y pidió al Parlamento navarro que exija responsabilidades al presidente del Ejecutivo foral. A juicio de socialistas y nacionalistas, UPN ha desautorizado al PP. Argumentan que el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, admitió tramitar el convenio de cooperación vasco-navarro y ahora se encuentra con una propuesta contradictoria por parte de UPN, como es la retirada del convenio. El portavoz del PNV mostró su irritación por los cambios de posición de UPN-PP. "Primero dijo Sanz que iba a congelar el acuerdo; luego, García Escudero planteó su tramitación en el Senado con nuevas propuestas,y ahora propone la retirada del acuerdo. ¿Qué dirá Sanz después de entrevistarse con José María Aznar?".El portavoz del PP. en el Senado, Pío García Escudero, trató de defenderse de las críticas nacionalistas y socialistas: "El PP en el Senado penso que la mejor solución era la del consenso. Por eso optó en la Mesa de la Cámara por una autorización condicionada del acuerdo, renunciando a la posibi lidad de un rechazo rotundo a su tramitación. Ahora bien, la decisión de UPN facilita la resolución del tema, porque conllevará la apertura inmediata de un nuevo periodo de conversaciones con el Gobierno vasco, según nos ha indicado el presidente". José Iribas, senador navarro por UPN, agradeció la lealtad" del PP hacia los planteamientos de su partido y vaticinó que el actual acuerdo de colaboración "nacería muerto" si culminara su actual tramitación parlamentaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_