_
_
_
_

El acta perdida y hallada en el Cesid

Miguel González

Durante cinco horas, el ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, explicó a los diputados de la Comisión de Secretos cómo fue posible que el coronel Juan Alberto Perote perpetrase el mayor saqueo de documentos jamás padecido por el Cesid.Extendidos sobre la mesa, agrupados por materias, estaban los informes contenidos en las 1.245 microfichas que el coronel retuvo en su poder durante dos meses. Los diputados ojearon las carpetas mientras recibían las explicaciones del ministro.

Para Iñaki, Anasagasti, del PNV, la reunión del 2 de octubre de 1995 fue un ejercicio de "prestidigitación", del que los parlamentarios apenas sacaron nada en claro. A muchos les pasó desapercibida la nota de despacho del 28 de septiembre de 1983, en la que Perote, "de fuente segura avisaba del inicio de acciones violentas en el sur de Francia. No a todos. Alguna señoría sí que reparó en ella, quizá porque, tras publicarla El Mundo, venía con el propósito de encontrarla.

Más información
Vigilantes poco diligentes

Allí estaba el papel sobre la presunta manipulación de pruebas para ocultar las circunstancias que rodearon la muerte de la etarra Lucía Urigoitia. En cambio, nadie pudo ver la transcripción de las conversaciones entre Galindo y Gómez Nieto y entre este último y Perote. Sencillamente, porque no consta que estén ni hayan estado nunca en los archivos del Cesid.Tampoco llevó el ministro la llamada acta fundacional de los GAL, un estudio teórico sobre la guerra sucia fechado en julio de 1983, que copiaba párrafos completos de otro elaborado en 1979. A diferencia de las transcripciones, el acta fundacional sí estaba en los archivos del Cesid, pero no en el central, sino en uno secundario. Apareció meses después de la reunión del Congreso, para sorpresa del Gobierno, que había negado hasta la saciedad su existencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_