_
_
_
_
PATRIMONIO EN PELIGRO

La piqueta amenaza desde hoy los restos del Siglo de Oro de la plaza de Oriente

Todo listo. Las máquinas estaban ayer preparadas en la plaza de Oriente para acabar con los vestigios de la Casa del Tesoro (siglos XVI-XVII), cuya conservación ha sido defendida con vehemencia en un informe técnico por uno de los directores arqueólogos, Manuel Retuerce, que ha abanderado las excavaciones en las entrañas de este corazón histórico de Madrid.Los obreros trabajaban ayer en la misma plaza, junto a las dos fachadas descubiertas hace dos meses, pertenecientes a la Casa del Tesoro y al Jardín de la Reina (siglo XVI), anejos a lo que fue el primer Palacio Real que tuvo Madrid, el de los Austrias. El Ayuntamiento tiene desde el viernes el permiso necesario de la Dirección Regional de Patrimonio -organismo que decide sobre el futuro de los restos arqueológicos de la Comunidad- para continuar las obras que transformarán radicalmente el aspecto de la plaza, presupuestadas en 4.000 millones y que terminarán en el primer trimestre del año que viene.

Más información
El hallazgo es un "espacio, espectacular y evocador, casi único" , según un informe oficial
La casa donde vivió Velázquez

Todo apunta, pues, a que un túnel proyectado bajo la actual calle de Bailén se llevará por delante los restos históricos. Según reza en el informe de Manuel Retuerce, estos hallazgos constituyen un "espacio espectacular y evocador, casi único en la historía de Madrid". Siete expertos en arqueología, historia y arquitectura han coincidido en el gran valor de lo descubierto.

La Comunidad ha preferido hacer caso a la otra directora de las excavaciones, Esther Andreu, que emitió otro informe en el que mantiene que la obra puede proseguir y pide que se trasladen los restos "de relevancia".

PASA A LA PÁGINA 4

"Con urgencia"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La conservación suprimiría un aparcamiento, según Obras

El técnico responsable de la Dirección Regional de Patrimonio, Miguel Ángel García, confirmó que la autorización para que el Ayuntamiento prosiga las obras de la Plaza de Oriente fue enviada por fax el viernes y por mensajero ayer. "Se han evaluado los dos informes y preocupaban más las referencias a una cimentación del siglo X que pudiera ser parte de la fortificación árabe, ya que este tipo de vestigios tienen una protección especial". Por ello se recurrió a Luis Mora, un experto en fortificaciones medievales, quien decidió que el resto hallado una cimentación podía destruirse.¿Y la discrepancia de los dos arqueólogos directores sobre la Casa del Tesoro no merecía más opiniones? "Ese tema pareció menos delicado y parece que había cierta urgencia en tomar una decisión", señalaba ayer García. Su jefe, el director de Patrimonio José Miguel Rueda, dijo el pasado jueves que se había consultado a dos técnicos de su departamento sobre este tema, pero también afirmó que a Mora se le había preguntado por la Casa del Tesoro. Y eso no fue así. Mora se limitó a dictaminar sobre su especialidad. En la orden cursada al Ayuntamiento se autoriza a "desmontar" los restos de la Casa del Tesoro y vaciar los puntos de mayor interés para conservarlos, informó García.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_