_
_
_
_

Las organizaciones agrarias piden a De Palacio que sea inflexible ante Bruselas

La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, celebró ayer la primera reunión por separado con las organizaciones agrarias Asaja, UPA, COAG y la Confederación de Cooperativas, para conocer las posiciones de sector sobre la Política agraria. Las principales organizaciones agrarias han coincidido en reclamar a la actual Administración una postura inflexible en Bruselas para defender las producciones mediterráneas ante las futuras Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) para vino, frutas y hortalizas y aceite de oliva.

De Palacio ofreció a las organizaciones agrarias una postura abierta al diálogo, valorada positivamente por el sector, y se comprometió a la defensa de los intereses de los productos mediterráneos en Bruselas. Los representantes de las organizaciones agrarias advirtieron sin embargo a la nueva titular de Agricultura, de la imposibilidad de concertar si no hay recursos presupuestarios suficientes. Loyola de Palacio anunció hace unos días la intención de Economía de recortar el presupuesto de su ministerio en 7.000 millones de pesetas, mientras las acciones previstas en el departamento supondrían aumentar sensiblemente los recursos actuales.Las organizaciones agrarias han coincidido en la necesidad de poner en marcha un marco institucional para el debate permanente de la política agraria; la vertebración económica del sector agrario con la potenciación de las organizaciones interprofesionales y la defensa de unas Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) favorables para los cultivos mediterráneos estratégicos como vino, frutas y hortalizas y aceite de oliva. Junto a estas peticiones, el sector agrario reclama igualmente recursos para poner en marcha el Plan para la modernización de los regadíos y la aplicación de la Ley de Modernización de la Explotaciones Agrarias.

Veinte años después de la libertad sindical y casi de las primeras elecciones a Cámaras Agrarias, las organizaciones del sector siguen reclamando un marco institucional con la Administración que no lograron con los ministros precedentes, tanto de UCI) como del PSOE. Las organizaciones agrarias han ofrecido su colaboración a nivel institucional con el fin de lograr la máxima transparencia en política agraria y mantener una ofensiva conjunta ante Bruselas.

Ante las perspectivas de una mayor liberalización en los mercados, el sector plantea la necesidad de potenciar la organización económica en el campo para disponer de capacidad a la hora de defender sus producciones al margen de las compras en la intervención.

[Ayer se produjeron más reacciones a la propuesta de la patronal catalana Fomento sobre el abaratamiento del despido. CC OO dice en un comunicado que se trata de "un indisimulado deseo de garantizar los excedentes empresariales". El secretario general de UGT, Cándido Méndez, señaló en Ibiza que previsiblemente en los próximos meses la confrontación de los sindicatos con el Gobierno coexistírá con el diálogo.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_