_
_
_
_
RAFAEL ARIAS SALGADO / Fomento | AZNAR, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

El asesor centrista

Rafael Arias Salgado ha sido, en los tres últimos años, uno de los impulsores del avance del PP hacia el centro. Ha contribuido con sus opiniones, su intervención en algunos discursos de Aznar y su experiencia de ministro de Suárez y secretario general de UCD.Desde que ingresó en el PP, en enero de 1993, Aznar le fichó para - su estado mayor. Y durante dos años le ha llevado como asesor en sus viajes al extranjero. De ahí que haya sido citado como uno de los dos candidatos a ministro de Asuntos Exteriores. Pero, finalmente, se le ha encargado un departamento que requiere solidez intelectual, capacidad para el manejo de cifras y cualidades para la gestión.

Hijo de Gabriel Arias Salgado, ministro de 1951 a 1962, estudió en El Pilar, se licenció en Derecho y perfeccionó idiomas en Gran Bretaña y Francia, para ingresar en la carrera diplomática. Tras unos años en Exteriores, se dedicó a la abogacía. Para entonces ya había dejado constancia de su vocación política. En 1964 ingresó en la Unión de Jóvenes Demócratas, de la mano de Gregorio Peces-Barba e Ignacio Camuñas. Al inicio de la transición participó, con Fernández Ordóñez, en la creación de la Federación Socialdemócrata, y fue uno de los fundadores de Cuadernos para el Díalogo.

Más información
Un segundo fiel y eficaz
'Máster' en negociación
Un independiente aceptado por todos
La cara en Euskadi del centro-derecha
Experiencia fuera de España
Magistral conservadora
Un puente próximo a Pujol

Desde las primeras elecciones democráticas, se convirtió en una pieza básica del reformismo centrista. En 1978 fue elegido secretario general de la UCD. Al año siguiente, Suárez le hizo ministro de Relaciones con las Cortes y más tarde, de Presidencia. Con Calvo-Sotelo fue ministro de Administración Territorial. Tras el desmoronamiento de UCD, que le costó no ser reelegido diputado, presidió durante varios años Prosegur.

En 1987 volvió a la política con el CDS de Suárez. La dimisión de Fernando Castedo le convirtió de nuevo en diputado en 1990, pero la errática estrategia del CDS le llevó a dejar el partido y el escaño en el verano de 1992. En ese momento, ya. Aznar le buscaba para convertir el PP en "el gran partido de centro que necesita España".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_