_
_
_
_

Las víctimas y las ONG califican el texto de "vergonzoso"

Una decena de víctimas de las minas antipersonales de Afganistán, Camboya y Mozambique señalaron ayer en Ginebra que el nuevo texto "es una vergüenza". De la misma opinión fueron las más de 400 organizaciones no gubernamentales que participan en la campaña internacional antiminas personales, presentes en Ginebra, que creen que el acuerdo alcanzado para limitar su uso "sólo fomentará la utilización y producción de nuevas generaciones de armas más sofisticadas".Las ONG calculan que hasta la próxima conferencia de revisión, prevista para el 2001, más de 100.000 personas habrán sido víctimas de estas armas invisibles. A la entrada de la sala, donde los delegados se reúnen desde a pasada semana, un contador les recuerda permanentemente que desde que fracasara la conferencia de revisión de Viena, el pasado mes de octubre, ya han perdido la vida cerca de 14.500 personas.

Más información
Pakistán amenaza con no firmar el acuerdo sobre minas antipersonales

Para el presidente de la conferencia, el sueco Johann Molander, "se trata de un progreso modesto si se tienen en cuenta las esperanzas de la opinión pública en los países occidentales, pero se trata de un paso importante en el contexto de desarrollo del derecho humanitario internacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_