_
_
_
_

Pakistán amenaza con no firmar el acuerdo sobre minas antipersonales

Pakistán amenazó ayer con romper el consenso internacional alcanzado tras varios meses de negociaciones para limitar el uso de las minas antipersonales, según afirmó ayer el sueco Johann Molander, presidente de la conferencia que se celebra en Ginebra para modificar el protocolo sobre las minas terrestres del Tratado sobre Armas Convencionales de la ONU de 1980. Pakistán alega que el nuevo texto -que debe ser aprobado mañana y que restringe el uso de estos artefactos que cada año se cobran 26.000 vidas en el mundo- está en contra del derecho de autodefensa reconocido por la ONU.

Más información
Las víctimas y las ONG califican el texto de "vergonzoso"

El nuevo texto ha logrado el consenso de 55 países, entre ellos Rusia, China e India. El acuerdo impondrá la fabricación de minas con mecanismos de autodesactivación -en un periodo de 120 días, con una fiabilidad del 99%- y autodestrucción -en 30 días con una fiabilidad del 90%)- e impedirá la producción de las no detectables. Otros puntos destacados del acuerdo son que se prohibirá la exportación de las minas que no cumplan estas normas, su diseminación indiscriminada sobre un territorio desde helicópteros o lanzadas a distancia por la artillería y que cualquier violación del nuevo protocolo será considerada crimen de guerra.Desde el punto de vista legal, estas previsiones no serán aplicables hasta nueve años después de la entrada en vigor del acuerdo -que necesita ser ratificado por 20 Estados-, aunque se establecerá un compromiso político para que sean puestas en marcha inmediatamente. Hasta ahora, 34 países se han manifestado a favor de la prohibición total.

Otro de los logros del nuevo protocolo es que abarcará tanto los conflictos internacionales como los nacionales. Y son precisamente estos últimos los que más minas siembran y más víctimas producen. Asimismo, está prevista la celebración de reuniones anuales de supervisión del acuerdo y la convocatoria de una nueva conferencia de revisión del protocolo para el año 2001.

La oposición de Pakistán puede impedir la firma del protocolo porque todas las decisiones de la Conferencia de Desarme y de sus grupos de trabajo han de ser aprobadas por consenso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_