_
_
_
_
LOS PACTOS POLÍTICOS

Los populares ultiman los acuerdos con el PNV

Luis R. Aizpeolea

El PNV ultima los últimos flecos del pacto con el PP, lo que le permitirá votar sí a la investidura de José María Aznar. Ayer hubo nuevas conversaciones telefónicas entre Jaime Mayor Oreja, del PP, e Iñaki Anasagasti, del PNV, que llevan el peso político directo de la negociación. El vicelehendakari, Juan José Ibarretxe, confirmó la existencia de los contactos durante la jornada.El trabajo de las delegaciones negociadoras está prácticamente finalizado y muy probablemente no se celebrará ninguna reunión más entre ellas antes de la investidura de Aznar. La negociación se lleva a través de contactos telefónicos directos en lo que se abordan propuestas muy concretas.

Aunque la dirección del PNV no ha aprobado de forma definitiva el a la investidura de Aznar, sus negociadores trabajan con esa hipótesis. Lo que pretenden en esta recta final de la negociación es cerrar el mayor número posible de acuerdos y conseguir compromisos políticos de principio en cuestiones más técnicas, que necesitan un trabajo más complejo y más tiempo de maduración. En este último caso están los te mas relacionados con el Concierto Económico, que se negociarán el último trimestre de este año: la Ley de Concierto y la metodología del cálculo del Cupo.

Más información
Las cajas advierten que las reformas fiscal y autonómica del PP aumentarán las desigualdades

Traspasos sociales

Entre las materias en las que el PNV trata de conseguir acuerdos precisos figuran las relacionadas con los traspasos sociales del Estatuto de Gernika. Con ellos, el PNV conseguiría también el reconocimiento de la singularidad del Estatuto de Gernika. Lo tiene reconocido en algunas competencias, como la del régimen electoral municipal, pero son los traspasos sociales y todo el paquete relacionado con el Concierto Económico los que le dan el sello de la singularidad.Una buena parte de los traspasos de competencias a los que se ha comprometido el Partido Popular son extensibles a otras comunidades, como la ley de autonomía de los puertos de interés general, como el de Bilbao, o la reforma de la Administración periférica del Estado, que conllevará la supresión de los gobernadores civiles en aquellas comunidades que tienen competencias de orden público.

En el caso de que el grado de compromisos conseguidos por el PNV del PP en estas últimas hora, les parezca insuficiente, el partido de Xabier Arzalluz daría un margen de confianza a Aznar en la investidura y luego se sentiría libre de actuar en función de cómo prosigan las negociaciones ulteriores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_