_
_
_
_
LOS PACTOS POLÍTICOS

Aznar y Pujol desbloquean la negociación en su tercera entrevista desde las elecciones del 3-M

José María Aznar y Jordi Pujol se reunieron ayer por tercera vez desde las elecciones del 3 de marzo para superar las diferencias que habían llevado a los nacionalistas catalanes a hablar en los últimos días de un cierto bloqueo de las negociaciones. Según el presidente del Partido Popular, la larga entrevista (cinco horas y media) dejó el pacto para la investidura "ultimado", a falta de "flecos" económicos. El presidente catalán y líder de CiU se mostró menos optimista y señaló que "se ha avanzado en algún punto de la negociación, pero aún hay discrepancias importantes que van a ser. estudiadas por nuestros colaboradores". Para Aznar no quedan obstáculos políticos y sólo faltan precisiones de índole económica.

Más información
El número dos de Pujol se entrevista en Galicia con Manuel Fraga

Los dos dirigentes políticos volvieron a encontrarse en, algún lugar de la provincia de Madrid, en secreto. La entrevista comenzó a las tres de la tarde y finalizó a las ocho y media. Dirigentes cualificados del PP no quisieron confirmar el encuentro hasta que éste había terminado.Aznar cree ahora que el pacto ha quedado "ultimado", a falta de algunos flecos económicos, según fuentes próximas al presidente del PP. El candidato a la presidencia del Gobierno llegó a su domicilio en una urbanización de lujo de Madrid un poco antes de las nueve de la noche, aunque no quiso hacer ningún comentario.

La versión de los populares es que los obstáculos políticos pendientes, como la fórmula para sustituir a los gobernadores civiles por subdelegados del Gobierno o la modalidad de la transferencia de Tráfico y su control policial por la Generalitat, se superaron ayer, aunque las fuentes no precisaron el contenido exacto de los acuerdos.

El PP mantiene la esperanza de que la investidura pueda celebrarse los próximos días 29 y 30 de abril, aunque admite que ni las fechas ni la forma de rubricar el acuerdo entre los dos partidos quedaron cerrados en la entrevista de los líderes. Lo que queda pendiente son "flecos" económicos, que tienen que ver tanto con la financiación autonómica como con la valoración de algunos traspasos a la Generalitat.

Aunque en Madrid, al llegar al aeropuerto de Barajas en torno a las nueve de la noche, Pujol dijo que hay aún diferencias "importantes", al desembarcar en Barcelona una hora más tarde no quiso precisar el alcance de las cuestiones pendientes. Declaró que se han producido avances en algunos puntos concretos, pero que quedan otros por resolver y que se impone una nueva reunión de la comisión negociadora para intentar el acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El frenazo a la negociación entre populares y nacionalistas catalanes se produjo el jueves, a causa de la insatisfacción que produjo entre los dirigentes de CiU el documento remitido a Barcelona por el PP.

La coalición nacionalista entiende que la semana próxima será crucial. Si ambas partes lograsen avanzar hacia el pacto definitivo, con posterioridad, probablemente el jueves o el viernes próximos, se celebraría una reunión en Barcelona en la que tomarían parte Aznar y Pujol junto a otros negociadores.

Esta sería, a juicio de fuentes nacionalistas, la señal visible de que las conversaciones habrían llegado a buen puerto y que CiU apoyará la investidura de Aznar como presidente del Gobierno, previo refrendo de los consejos nacionales de los dos partidos integrados en CiU, que serían convocados para el próximo fin de semana.

Duran Lleida insistía ayer en Girona, antes del encuentro Pujol-Aznar, en que las negociaciones atravesaban un momento de estancamiento a causa de la "indefinición" del PP, informa Marta Costa-Pau. "Había algunos aspectos que nosotros considerábamos que estaban muy claros, pero en su concreción por escrito hemos constatado que no era así", dijo el político democristiano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_