_
_
_
_

Caída histórica del precio del vacuno en España

Protestas entre los ganaderos británicos

La crisis de las vacas locas, unida al habitual descenso del consumo de bovino por la abstinencia de origen religioso ha provocado una caída histórica del precio del vacuno en España en un 10%, lo que es la mayor de los últimos 30 años, situándose el kilo de carne en 450 pesetas.La acumulación de ganado en los mataderos ha provocado una honda preocupación entre los ganadores y los responsables de las compañías comercializadoras en la reunión quincenal en Binefar (Huesca), lonja de referencia para las principales empresas cárnicas españolas y para la UE. Tan sólo en la comarca binefarense se comercia el 12% de todo el volumen vacuno español.

El pasado miércoles, en dicha reunión quincenal, se comprobó ese exceso de oferta -en la reunión anterior apenas se había notado la crisis- y los productores y empresarios consensuaron la medida para tratar de reactivar el mercado.

Más información
Los científicos dan los datos que causaron la crisis de las 'vacas locas'

El sector está ahora vendiendo "por debajo de los costes reales", según los empresarios, que confían en que esta situación sea pasajera. Por un lado esperan que el consumidor asuma que el problema británico no afecta a las piezas que se venden en los mercados españoles y por otro confían en que las amas de casa reanuden su consumo tras la Semana Santa.

Algunos ganaderos que acudieron este miércoles a la lonja de Binefar, que en esta ocasión registró la mayor afluencia desde hace meses de representantes de mercados centrales y empresas cárnicas, confiaban en que tras los primeros momentos de psicosis, la crisis británica termine por beneficiar a los productores españoles.

En el Reino Unido, ciertos sectores ganaderos han empezado ya a protestar airadamente contra el plan de erradicación del mal de las vacas locas, que incluye el sacrificio de las mayores de 30 meses. Según un representante regional del Sindicato Nacional de Ganaderos, Anthony Gibson, algunos ganaderos están dispuestos a impedir el sacrificio masivo de su ganado. El Reino Unido está preparando un informe para presentar a la UE sobre cómo va a realizar el sacrificio selectivo de animales.

En Francia, el ministerio de Agricultura ha descartado el sacrificio "masivo e inmediato" de más de 70.000 terneras procedentes del Reino Unido a la vez que ha decidido la retirada del consumo humano y animal de las vísceras de bovinos franceses nacidos antes del 31 de julio de 1991.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_