_
_
_
_

En busca de la Fábrica de Porcelanas

Los arqueólogos buscan los restos de la Real Fábrica de Porcelanas de la China (siglo XVIII) en el Huerto del Francés. La operación tiene su origen en la invasión que sufrió el año pasado esta zona del Retiro, vecina del monumento al Ángel Caído. Los invasores no fueron los demonios, pero casi: decenas de todo-terreno convocados por una organizadora de rallyes. A cambio de usar este espacio -muy deteriorado-, el Ayuntamiento exigió a la firma aportar 10 millones para crear un jardín aterrazado. Antes de plantar los árboles frutales, la Dirección de Patrimonio de la Comunidad pidió permiso al Ayuntamiento para emprender excavaciones. Los legajos ubican allí la Real Fábrica de la China, instaurada por Carlos III, cuyo esposa, María Amalia de Sajonia, era una entusiasta de la loza de extremo oriente que se reproducía en Sevres. 200 operarios franceses vinieron a la factoría, relata Carmen Añón, conservadora del Retiro.Las excavaciones deben terminar el lunes, día 25, indica el concejal de Medio Ambiente, Adriano García-Loygorri. De no ser así, hará demasiado calor para que los arbolitos nazcan antes de que el calor apriete. Sobre el nombre de Huerto del Francés, Añón indica que no está claro: "La explicación lógica es que todos los jardineros madrileños del XVIII eran franceses, y que uno de ellos se hizo allí un huerto".

Más información
La rehabilitación del Retiro recibe un, 70% menos presupuesto programado desde 1992

Durante la Guerra de Independencía, las tropas inglesas destruyeron la Fábrica de La China.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_