_
_
_
_

La alta costura toma medidas contra la piratería electrónica

Enric González

Los grandes modistas han declarado la guerra a la piratería electrónica. Las colecciones para el invierno 1996-1997, que comenzarán a presentarse en París el próximo lunes, estarán vedadas a Internet para evitar copias. La difusión en prensa y televisión será también restringida. "Las imitaciones y falsificaciones ya nos hacen perder unos 24.000 millones al año, e Internet podría hacer que esas pérdidas se elevaran más allá de los 100.000 millones", declaró Jacques Mouclier, presidente de la Federación Francesa de la Costura. "Estamos dispuestos a perseguir a los piratas electrónicos en Francia y en cualquier otra parte del mundo, cueste lo que cueste", agregó Mouclier.Las imágenes de los desfiles parisinos difundidas por Internet son un excelente instrumento de trabajo para los falsificadores. "Las colecciones se presentan seis meses antes de ser puestas a la venta, y sí los piratas disponen en sus ordenadores de imágenes abundantes a la mañana siguiente, les sobra tiempo para confeccionar sus copias y ponerlas en el mercado al mismo tiempo que los modelos auténticos", explicó Mouclier. La Federación Francesa de la Costura ya ha conseguido llevar ante los tribunales a una firma francesa que había difundido, en CD-Rom, detalles de los modelos para el próximo verano.

En cualquier lugar

Según el representante de los modistas, la ley les permitirá "actuar contra cualquier infractor en cualquier parte del mundo, si la víctima es francesa". Un operador estadounidense de Internet, First View, que difundió imágenes de la anterior campaña de desfiles, ha sido advertido por carta de que se abstenga de ofrecer imágenes de las colecciones para el próximo invierno. La persecución de la piratería en el extranjero es, sin embargo, lenta y costosa. Un portavoz del gabinete de abogados parisino Iteanu, especializado en asuntos de telecomunicaciones, declaró a la agencia France Presse que para aplicar la ley francesa a un infractor, hace falta seguir un complicado proceso. "Sabemos que es difícil y que supondrá mucho dinero, pero ya perdemos miles de millones por culpa de las copias y estamos dispuestos a utilizar todos los medios a nuestro alcance", declaró Mouclier.Los medios de difusión convencionales, prensa y televisión, también sufrirán limitaciones. Las revistas tendrán que comprometerse a publicar "sólo unas cuantas fotos, y las televisiones no podrán emitir más de tres minutos por cada desfile", según el portavoz de los modistas. La cadena por cable Paris Première, que hasta ahora retransmitía íntegramente y en exclusiva los desfiles, tendrá que plegarse al endurecimiento de las reglas.

Los modelos de los grandes. modistos para el próximo invierno serán presentados en París entre el 11 y el 20 de este mes, Dos millares de periodistas, 400 fotógrafos y 80 cadenas de televisión de 40 países cubrirán él acontecimiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_