_
_
_
_

Ruiz-Gallardón decide cerrar el vertedero ilegal que consiente el alcalde

El juez interrogó ayer a Esperanza Aguirre sobre la escombrera de Las Cárcavas

Alberto Ruiz-Gallardón escribió ayer el último capítulo del caso Las Cárcavas, una escombrera ilegal que brotó hace dos años en el distrito de Hortaleza sin autorización municipal. El vertedero será clausurado por la Comunidad de Madrid, según señaló ayer su presidente regional. Y debe ser ser clausurado porque es ¡legal y se trata de un "proyecto inviable", declaró el jefe del Ejecutivo madrileño. El alcalde de la capital, José María Álvarez del Manzano, había apostado reiteradamente por legalizar y mantener abierto este depósito, que ocupa 2.000 metros cuadrados.Sobre las declaraciones de Ruiz-Gallardón, el alcalde dijo ayer que, antes de clausurarlo, hay que buscar otro enclave alternativo. "Es muy importante", señaló, "que tengamos un sitio donde verter los entre 1.500 y 1.800 camiones de escombros que se generan diariamente". Y matizó en defensa de Las Cárcavas: "Está situado en un lugar perfecto y el único problema que existe es administrativo y puede arreglarse", informó Europa Press.

El otro frente contra esta escombrera estuvo ayer en los juzgados de la plaza de Castilla. El juez Carlos Valle, que instruye una denuncia del PSOE sobre la ilegalidad y nocividad de Las Cárcavas, ha encargado a dos expertos -un ingeniero de minas y un biólogo- que le informen si la escombrera es, como sostiene la Fiscalía de Madrid, un riesgo potencial para la salud de los ciudadanos.

El juez tomó esa decisión ayer, tras interrogar como testigos sobre este asunto a Esperanza Aguirre, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, y a Luis Molina, edil responsable del área de Limpieza. Desde hace dos meses, la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento madrileño ha intentado, sin éxito, legalizar esta escombrera. La Consejería de Obras Públicas de la Comunidad, máxima autoridad. urbanística de la región, no acepta los argumentos municipales.

PASA A LA PÁGINA 3

La fiscalía entrega al juez fotos de vertidos de residuos sanitarios en la escombrera

VIENE DE LA PÁGINA 1

Tras testificar ante el juez, Aguirre y Molina defendieron la necesidad de legalizar Las Cárcavas. El argumento esgrimido consiste, a grandes rasgos, en que la zona norte de la capital precisa de un vertedero, "y es responsabilidad del Ayuntamiento", señalaron, "proporcionar un lugar para estos vertidos".

Al interrogatorio de Aguirre y Molina asistió Emilio Valerio, fiscal del área de Medio Ambiente. Y autor de un informe -que obra en las diligencias judiciales- que pone de relieve el descontrol y peligro que, para la salud, implica el funcionamiento de Las Cárcavas. El objetivo de la fiscalía de Madrid coincide con el expresado ahora por Ruiz-Gallardón. La escombrera debe ser clausurada porque es ilegal y nociva. Pero "desde ya", explicaron ayer fuentes de la fiscalía, hay que sometarla a un control riguroso". Y también que "desde ya" se valle todo el perímetro que ocupa la escombrera.

Desechos de hospitales

Para demostrar que en Las Cárcavas no sólo se vierten escombros, la fiscalía ha aportado al juez fotografías en las que se observan vertidos de residuos sanitarios, desechos de hospitales, altamente peligrosos.

Por lo que existe el riesgo añadido de que se puedan producir filtraciones -si es que no se han producido ya- a los acuíferos de la zona. Y más peligros: cerca de esta escombrera, en la que se han declarado más de una docena de incendios en los últimos años, pasa una conducción de gas. La misión de los peritos será examinar la zona e informar al juez si ciertamente existen tales riesgos potenciales para la salud.

Fuentes jurídicas indicaron ayer que cabía la posibilidad de que Aguirre y Molina vuelvan a ser interrogados al respecto por el juez.

El próximo 14, pero como imputados (o sea, acompañados de sus abogados), serán interrogados por el juez el comisario y la militante del PP que participan de la explotación del vertedero: José Luis Requena, ex comisario de Hortaleza (en la que se ubica la escombrera) y María Isabel Mínguez.

A preguntas de EL PAÍS, Alberto Ruiz-Gallardón resolvió ayer todas las incertidumbres creadas en torno a este vertedero: "La impresión que tengo es que no cabe la posibilidad de legalizar lo y que, por lo tanto, lo que tiene que procederse es a su clausura", dijo. Y agregó: "Su no viabilidad no supone actuaciones irregulares por parte del Ayuntamiento, de ninguna de las maneras, sino que en el análisis actual que se hace de la situación se entiende que, de cara al futuro, no hay viabilidad posible para ese vertedero, y creo que ése es un criterio compartido con el Ayuntamiento de Madrid".

Preteción especial

El consejero de Obras Públicas y Urbanismo, Luis Eduardo Cortés, amplió ayer el veredicto de su jefe de Gobierno: "Los servicios jurídicos de la consejería entienden que no podemos proceder a la declaración de utilidad pública de Las Cárcavas, y, por tanto, a su legalización". Los terrenos de Hortaleza convertidos en escombrera tienen una protección especial al ser "de interés agropecuario". Para convertirse en vertedero necesitan el permiso regional, que no llegará.

"Es un problema gordo, sólo solucionable saltándose la ley. Pero no puedo ir en contra de los servicios jurídicos", confiesa Cortés. Yo propuse buscar un sitio alternativo, e incluso ofrecí ayuda al Ayuntamiento. Ahora el problema está en su tejado. La Comunidad sólo puede esperar a que se encuentre un sitio alternativo. Y si hay que aguantar un par de meses pues habrá que aguantar. No hay otra salida". Desde la Comunidad se han sugerido al Ayuntamiento dos posibles enclaves alternativos a Las Cárcavas; uno en Hortaleza y otro en Barajas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_