_
_
_
_

270.000 personas, expuestas todavía a radiacíones de - Chernóbil

Diez años después de la catástrofe de Chernóbil, cerca de 270.000 habitantes de la ex-URSS siguen expuestos a las radiaciones, mientras los cánceres de tiroides van en aumento, según un informe de la Agencia para la Energía Nuclear (AEN) publicado ayer en París. Oficialmente, 31 personas murieron en el curso del accidente o poco tiempo después y 137 pacientes, con "síndrome de radiación aguda" han sido tratados. La mayor parte de la población del hemisferio norte ha estado expuesta, en diversos grados, a radiación.Entre los niños que habitan las zonas contaminadas a consecuencia del escape nuclear los cánceres de tiroides son particularmente agresivos, precisan los expertos de la AEN (agencia de la OCDE) en una publicación titulada Chernóbil, diez años ya: impacto radiológico y sanitario.

Los cánceres tiroideos están más extendidos entre los niños que tenían menos de cinco años en el momento del accidente, y en aquellas zonas más fuertemente contaminadas por el yodo 131 (Bielorusia, Ukrania del norte y las regiones de Briarisk y de Kaluga, en Rusia), aunque los adultos también han sufrido las consecuencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_