_
_
_
_

EI Estado asume 337.905 millones de deuda de empresas integradas en la Agencia Industrial

El Estado asumirá, a partir del próximo 1 de enero, las deudas de las sociedades participadas por la Agencia Industrial del Estado por un importe de 337.905 millones de pesetas. Además, tomará la deuda del Ente Público Radiotelevisión Española por un importe de 110.693 millones.Por lo que respecta a los avales públicos, su importe total durante el ejercicio de 1996 no excederá de 220.000 millones. Asimismo, se aplicarán los siguientes límites máximos de avales del Estado: a las empresas dependientes de la Agencia, Industrial del Estado, por un importe máximo de 150.000 millones; a Renfe, por un importe máximo de 30.000 millones.

En cuanto a los avales de los organismos autónomos y otros entes públicos, se fija en 1.000 millones de pesetas el límite máximo hasta el que el Tesoro Público responderá subsidiariamente por los créditos y avales concedidos durante el ejercicio de 1996 por el ICO. Además, se autoriza a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales a prestar avales en el ejercicio 1996, en relación con las operaciones de crédito que concierten las sociedades mercantiles en cuyo capital participe hasta un máximo de 75.000 millones.

El Gobierno autorizará algo más de 723.000 millones para las, operaciones de crédito a organismos autónomos y entes públicos en 1996. Así, en lo que respecta al Ministerio de Economía y Hacienda, se establece un crédito de 450.000 millones para el ICO.

En cuanto al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, recibirán créditos, entre otros, los siguientes organismos: Renfe, 70.000 millones de pesetas; Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, 4.500 millones de pesetas y Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, 2.000.

El Ente Público Radio Televisión Española, dependiente del Ministerio de la Presidencia, recibirá un total de 90.693.millones.

Las operaciones de crédito autorizadas a organismos de Industria y Energía se centrarán en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, que recibirá 75.000 millones.

Por lo que respecta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Servicio Nacional de Productos Agrarios recibirá 14.500 millones y el Fondo de Ordenación y Regulación de Producciones y Precios Agrarios, 15.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_