_
_
_
_

Malcolm Morley expone alegorías posmodemas

El pintor norteamericano de origen británico Malcolm Morley, de 63 años, presentó ayer en la sala de la Fundación La Caixa, de Madrid (Serrano, 60) una retrospectiva de los últimos 30 años en una selección de medio centenar de pinturas y acuarelas, seleccionadas por el comisario, el crítico Enrique Juncosa, quien las define como "alegorías posmodernas"."La mejor definición de la pintura es hacerla", declaró ayer Malcolm Morley ante sus cuadros de aviones, playas y barcos, alusiones metafóricas de la mitología clásica, según algunos críticos, y "alegorías de los fracasos de la modernidad " para Enrique Juncosa. Desconocido en España, la obra de Morley destaca a partir de 1983 con su primera retrospectiva en la Whitechapel de Londres, el premio Turner y la reciente en el Pompidou. La muestra de Madrid -que al finalizar el 12 de noviembre viajará a Oslo- añade obras últimas.

Morley es autodidacto, aprendió a pintar en la cárcel, fue grumete y trabajó en barcazas del Mar del Norte. Descubrió el expresionismo abstracto en 1956 en una exposición en la Tate Gallery y decidió marchar a Nueva York, donde vive desde entonces. Ayer defendió la prohibición de leer hasta los 30 años".

"Es una realidad de mí experiencia". Morley dijo que sus pinturas no son producto de obsesiones, "ya que no hay complicidad". "Los cuadros no tienen significado. Mi pintura es como un árbol que se retuerce para conseguir la luz". En sus pinturas aparecen asuntos biográficos, como barcos, aviones de guerra y viajes. Las últimas obras han sido pintadas en las Azores y las Canarias. "Me interesaron las playas negras, la forma en que se destaca un cuerpo en ellas. Lo que he pintado rne recuerda la definición de Tiziano de la pintura: una figura blanca que emerge de un fondo oscuro". En el montaje, a los cuadros de trasatlánticos de los sesenta sigue los desastres de los setenta y el expresionismo de los ochenta. Para Juncosa, "el genio daliniano" de Morley no se puede colocar en ningún movimiento "por su extrema libertad".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_