_
_
_
_

Más de 1.300 millones en perjuicios al Estado

La resolución que procesa a 14 personas en el caso Roldán cuantifica los perjuicios patrimoniales causados al Estado por malversación de caudales públicos y delito contra la Hacienda pública en más de 1.300 millones de pesetas y los producidos a las compañías Lain, SA, y Sociedad General de Obras y Construcciones, SA, estafada3 por la supuesta superprotección policial con motivo de la construcción de la autopista de Leizarán, en 106 millones de pesetas.La juez Ana Ferrer declara responsables civiles a Luis Roldán; a su esposa, Blanca Rodríguez Porto, y a su testaferro, Jorge Esparza Martín, a los que exige las correspondientes fianzas. En caso de no prestarlas, se embargarán los bienes precisos para cubrir sus importes, según ordena la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Más información
Los 'pápeles de Laos', intrascendentes
Blanca Rodríguez ayudó a su marido a enriquecerse
Estafados dos constructores, de la autovía de Leizarán
Belloch: "Se afirma la tesis del Gobierno de que se le juzgaría por todos los delitos"

La responsabilidad civil de Roldán la desglosa así: 352,3 millones de pesetas por malversación de caudales públicos; 815,2 millones, por el delito contra la Hacienda pública, y 106 millones, por estafa a las empresas citadas.

Asimismo, Ferrer amplía la fianza hasta ahora exigida a Roldán en hasta 1.500 millones de pesetas. La responsabilidad civil de Rodríguez Porto está formada por 70 millones por malversación y 88,4 millones por el delito contra la Hacienda pública. La fianza que se le fija es de 150 millones.

Por último, la responsabilidad civil de Esparza se corresponde con dos de los conceptos atribuidos a RoIdán: 352,3 millones por el delito de malversación y 106 por el de estafa. La fianza que se le exige se amplía hasta 250 millones de pesetas.

La resolución señala que los perjuicios causados al Estado por el delito de malversación de caudales públicos, en cuanto puedan generar la correspondiente responsabilidad contable, deberán ser fijados por el Tribunal de Cuentas, "órgano al que se remitirá el oportuno testimonio una vez concluido el sumario". También indica que los bienes de Europe Capital, SL, "deberán considerarse afectos a la responsabilidad civil dimanante de esta causa, al constituir dicha entidad", explica la juez, "un instrumento para la ocultación del patrimonio de Luis Roldán".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la situación personal de los procesados, la juez ratifica la situación de prisión provisional de Roldán y la libertad provisional de los restantes procesados.

Asimismo, por falta de indicios suficientes, no procesa al diplomático Francisco Paesa Sánchez ni a Alfonso García Paesa hasta tanto las comisiones rogatorias solicitadas a Suiza den su fruto.

Otras 11 personas inicialmente imputadas no son procesadas por falta de suficientes indicios. Son las siguientes: Juan de Jove Sela, Enrique Aldama Miñón, José Luis García Villalba González, Francisco Guillén González, Pascual Acedo Campos, Ezequiel Pérez Escolano, Felicísimo Ramos Ramos, Vicente Perles Cabrera, Adolfo García Ríos, Pedro Galicia Puente y Juan José Díaz de Zuagazua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_