_
_
_
_

El Gobierno anuncia la inmediata reapertura de la negociación sobre los presupuestos con CiU

Luis R. Aizpeolea

El Gobierno anunció ayer una inmediata reunión entre el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el consejero homólogo de la Generalitat catalana, Macià Alavedra, para reanudar la negociación de los Presupuestos del Estado, tras constatar que "hay disponibilidad al diálogo" en Convergència i Unió (CIU),según dijo el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el Consejo de Ministros. Pérez Rubalcaba, consciente de que los tiempos no están para optimismos M Gobierno, no fue más allá. Pero lo que sí dio prácticamente por descarado fue un próximo encuentro entre Felipe González y los líderes del PP e IU, cuya respuesta ante la oferta de diálogo del presidente criticó con severidad.

Más información
Unió Democràtica se siente liberada del apoyo global al Gobierno
El PP irá a La Moncloa sólo a pedir elecciones inmediatas

El Consejo de Ministros analizó la respuesta de los partidos de la oposición y de sus hasta hace poco aliados nacionalistas a la oferta de consulta electoral realizada la víspera por el presidente. El ministro de la Presidencia expresó un moderado optimismo por la reacción de CiU, pero no quiso echar las campanas al vuelo y se mantuvo prudente por la actitud divergente de CiU ante los presupuestos restrictivos que ha anunciado el Gobierno y ayer reafirmó el Consejo de Ministros, en coincidencia con las declaraciones del gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo. Éste señaló la víspera que sin reducción del déficit público no es posible fomentar la inversión y el empleo.El Gobierno prevé un doble escenario ante la fecha del 17 de julio que han fijado sus aliados catalanes. El peor, el de la ruptura total, le llevaría a un bloqueo presupuestario y parlamentario que haría imposible la gobernabilidad, según apuntó González tras la ejecutiva del PSOE.

La segunda posibilidad, la de la ruptura pactada, que tiene más visos de imponerse en el comité de enlace de CiU del 17 de julio, ofrece al Gobierno un margen para negociar los presupuestos, el principal empeño del Ejecutivo. González volvió a vincular en el Consejo la aprobación de los presupuestos con la estabilidad de su Gobierno. El Gobierno está dispuesto a acelerar motores y ofrecer a CiU garantías de diálogo legislativo y autonómico.Traspasos de competencias

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, que mantiene varios contenciosos pendientes con la Generalitat catalana, aseguró ayer que para fines de octubre habrá un nuevo modelo policial y en ese contexto podrá incluirse la demanda de la competencia de tráfico en la que tanto insiste Pujol. También se anuncia desde Administraciones Públicas, con su nuevo titular, Joan Lerma, un paquete de transferencias para Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diálogo reabierto con CiU lo quiere extender el Gobierno al PNV para los próximos días en los terrenos autonómico, legislativo y del calendario, según reveló ayer Pérez Rubalcaba.

No obstante, y dadas las distancias existentes con CiU, el Gobierno aprovechó su margen de autonomía para dar luz verde al proyecto de ley del aborto. Las voces que desde el Gobierno pedían retrasar la aprobación para no echar más leña al fuego de la ya compleja negociación con CiU han cedido ante un funcionamiento real de "ruptura pactada" con esta coalición.

Belloch insistió en que la aprobación de este proyecto "no responde a un criterio de oportunidad o inoportunidad", sino al de "si es razonable o no". Con la mirada puesta en los democristianos agrupados en CiU y tratando de quitar hierro a la decisión del Gabinete, insistió en que: otros partidos de esa misma. ideología habían aprobado proyectos similares en países del entorno europeo, como Alemania.

Pérez Rubalcaba no se anduvo con contemplaciones con el PP ante su negativa reacción a la oferta de diálogo de González. "Por un lado me ha sorprendido su reacción porque creo recordar que el PP viene pidiendo algo parecido a elecciones anticipadas desde hace tiempo. Por otro lado, no me ha sorprendido porque el PP es el partido del no. Ha dicho que no a todas las. propuestas del Gobierno sólo porque creen que estas dan un balón de oxígeno al Ejecutivo".

Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, José Borrell, afirmó ayer que González, al anunciar el calendario electoral, ha dejado "la pelota en el tejado de Pujol", informa Juan G. Ibáñez. "Yo no deduzco de las palabras del presidente que quiera realizar las elecciones en primavera y que haya renunciado a llegar hasta septiembre", afirmó Borrell en Guisando (Ávila).

"No me cabe en la cabeza que CiU abdique de hacer lo que es necesario para que España converja en términos económicos con los demás países europeos", añadió Borrell.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_