_
_
_
_

Disuelta en Cuba la Fundación Pablo Milanés

La Fundación Pablo Milanés, institución creada hace dos años por el cantautor cubano como un "proyecto cultural independiente, autofinanciado y sin fines ideológicos", quedó disuelta ayer tras varios meses de tensiones, problemas económicos y enfrentamientos con el Ministerio de Cultura. Fuentes oficiales confirmaron ayer que la junta directiva de la fundación comunicó al Instituto Cubano de la Música la decisión, sin dar ninguna explicación sobre los motivos. Las fuentes agregaron que la entidad disuelta "propuso la entrega oficial al Ministerio de Cultura de los medios, activos y pasivos, que hasta hoy [ayer] pertenecieron a la fundación`.La sede de la fundación en La Habana permanece cerrada desde mediados de esta semana y ninguno de sus miembros ha dado aún una versión sobre lo sucedido, si bien una fuente cercana a dicha entidad informó que desde hace ya tiempo se venían produciendo "choques y enfrentamientos con el Ministerio de Cultura por el control que éste quería ejercer sobre la fundación". "Ha habido tentativas de manipulación, y Pablo nunca ha estado dispuesto a aceptar manipulaciones de nadie".

Milanés, quien llega hoy a Madrid para preparar una gira con Víctor Manuel por varias ciudades españolas y entrevistarse con Teddy Bautista, de la SGAE, recientemente se quejó por carta al Ministerio de Cultura por la burocracia que estaba introduciendo en muchos de sus proyectos, y especialmente por las trabas que se ponían a las gestiones para traer artistas españoles a Cuba, como sucedió con el grupo Los Ronaldos, que hace poco ofrecieron varios conciertos en La Habana.

Apoyo de artistas españoles

Pablo Milanés, quien aún no ha hecho declaraciones, dijo a EL PAÍS cuando se creó la fundación que su principal objetivo era "desarrollar la cultura cubana promoviendo y apoyando proyectos artísticos y promocionando a los creadores más jóvenes". "La fundación no tendrá ningún fin ideológico. Lo que nos importa es la calidad y no la militancia política", afirmó entonces. La fundación, que ha contado con el apoyo de artistas españoles como Juan Echanove, Joaquín Sabina, Víctor Manuel, Caco Senante y Luis Eduardo Aute, se creó con un capital inicial de 160.000 dólares (unos 20 millones de pesetas), donados por Pablo Milanés, y tenía autonomía de gestión y capacidad para poseer patrimonio propio, algo a lo que las autoridades cubanas siempre se han resistido y que costó mucho negociar.Según versiones extraoficiales y algunas fuentes cercanas al Ministerio de Cultura, la Fundación Pablo Milanés atravesaba desde hace varios meses una difícil situación financiera, que se habría hecho insostenible en las últimas semanas, por lo que serían causas económicas y no políticas las que habrían motivado la disolución. La fundación tenía una revista, una firma productora de vídeo, un sello editorial y un sello fonográfico y, según la nota oficial de las autoridades cubanas, el Ministerio de Cultura "garantizará la continuación de todos los proyectos que llevaba adelante la fundación".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_