_
_
_
_
CONFLICTO EN LA SANIDAD PÚBLICA

Los médicos de Andalucía y Galicia se suman a la huelga con más fuerza que los del Insalud

Valencia inicia hoy paros rotatorios por servicios de los que avisarán a los pacientes

El 65% de los hospitales del Sistema Nacional de Salud estuvo ayer afectado por la huelga de especialistas. Los médicos de Andalucía y Galicia se sumaron a la huelga hospitalaria con mayor fuerza que sus col del Insalud, que entraron en la segunda semana de movilizaciones. Aunque la batalla de cifras entre convocantes y Administraciones continúa, ambas reconocieron una incidencia media superior a la del Insalud. Los facultativos de Valencia acordaron sumarse hoy al paro, aunque de una forma peculiar: rotatorio por servicios y avisando a los pacientes con 24 horas de antelación.

Más información
"El acuerdo es muy difícil"
El presidente de los médicos catalanes rechaza la huelga

Con la entrada en el conflicto de Andalucía y Galicia son ya 12 comunidades autónomas -36 provincias- las afectadas por la huelga de los médicos de hospitales públicos. Aunque los especialistas gallegos cobran un promedio de 22.000 pesetas más que los del Insalud, la reivindicación de todos es común: una subida salarial lineal en torno a las 100.000 pesetas que equipare sus salarios a los que perciben sus colegas catalanes o navarros.El 35% de los 2.000 médicos gallegos convocados a la huelga secundaron ayer la convocatoria en el turno de mañana, según los datos de la consejería de Sanidad y el 79%, según los datos sindicales. Buena parte de las consultas externas en los 14 hospitales gallegos tuvieron que ser suspendidas, informan Primitivo Carbajo y Óscar González. En toda la comunidad se suspendieron unas 250 operaciones.

En Andalucía, el primer día de la huelga registró. una repercusión desigual en 31 hospitales del Servicio Andaluz de Salud, informa Natalio Blanco. Mientras la Plataforma de Médicos de Hospital, convocante de la huelga, cifra en un 80% la incidencia, desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se asegura que el paro no se elevó más allá del 30% del total de los 7.300 médicos de hospital que existen en la región. 'La plataforma médica critica "la falta de afán negociador" del SAS y la Administración considera "inabordable" el incremento salarial que piden los médicos. Cerca de 700 operaciones y casi 25.000. consultas suspendidas diariamente, informa Joaquín Ferrandis. Ésta será la consecuencia de la huelga que comienzan hoy los más de 3.000 médicos de hospital que han, sido convocados por la federación valenciana de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. Tras conocer los primeros resultados de la protesta en el territorio Insalud, el sindicato valenciano ha anunciado que la huelga no será secundada al 100%, sino que se secundará en determinados servicios y días para no tener pérdidas económicas. Esto implica que los médicos secundarán la convocatoria de manera que les descuenten de su sueldo el menor dinero posible.

En el octavo de día de huelga en el territorio Insalud, la incidencia fue de un 25,54% según la Administración y un 87,4% según huelguistas. Madrid, con un 17,53%, experimentó un sensible descenso en el seguimiento (le la huelga al ser ayer jornada festiva en la capital.

Mientras tanto, la Federación de Asociaciones de Médicos de Hospital de Cataluña acordó hace varias semanas convocar una única jornada de paro para principios de junio. Pero los médicos catalanes está cautos. No quieren que su convocatoria se confunda con la huelga de la CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) en el territorio del Insalud y, de hecho, su planteamiento es el opuesto. El paro contempla medidas de carácter profesional, como un estatuto de las guardias o un nuevo sistema de retribución vinculado a la productividad y el rendimiento; lo contrario del incremento lineal que plantea la CESM. La federación ha tenido cuidado de no. hacer coincidir el paro con la campaña electoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_