_
_
_
_

Abierto en Inglaterra el primer banco policial de ADN de criminales

Los agentes archivarán los datos de todos los detenidos

Isabel Ferrer

El Laboratorio de Medicina Forense de Birmingham (Inglaterra) se convirtió ayer en el primer banco nacional de datos que almacena en el mundo el patrimonio genético exclusivo de cada persona (ADN).A partir de ahora la policía podrá extraer, sin su consentimiento, muestras de sangre y saliva de los detenidos. Una vez remitidas éstas al nuevo servicio, la información hereditaria servirá para acusar formalmente al presunto criminal del delito cometido. Michael Howard, ministro británico de Interior, lo ha presentado como el mayor avance científico en la lucha contra el crimen desde las huellas dactilares. Grupos en defensa de los derechos humanos creen que puede servir para perseguir a inocentes.

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el componente esencial de los genes y es distinto en cada persona. Según la policía, el servicio de Birmingham acopiará en su primer año de funciona miento cerca de 135.000 muestras. Todas podrán ser consultadas por ordenador y comparadas con las obtenidas en la escena del crimen. Si el detenido es condenado o amonestado por los jueces o bien si el caso no se resuelve, la información genética será conservada. De ser absuelto o cuando el juicio no prospere deberá ser destruida.

Primera prueba en Cardiff

"Ésta es la mejor garantía ofrecida para eliminar inocentes e impedir equivocaciones legales", dijo ayer Michael Howard. Luego recordó que la primera prueba empieza precisamente hoy en Cardiff, al sur del país. La comisaría local espera llamar, de forma escalonada, a cerca de 2.000 personas para tratar de resolver el asesinato de Claire Hood, una estudiante de secundaria. El cuerpo de la joven, raptada y violada antes de morir el pasado enero, fue hallado en un bosque junto a su casa. Los invitados por los agentes dejarán junto a sus nombres, huellas dactilares y fotografias de gotas de sangre.

Para los grupos contrarios a la extracción de información genética, el Ministerio del Interior ha incurrido en dos errores. El primero lo habría cometido en 1994 al redactar la nueva norma penal que permite la obtención de fluidos íntimos.

El otro radica en el corazón mismo del servicio forense de Birmingham. Nada garantiza, según ellos, que los datos de ciudadanos absueltos continúen en algún programa informático. De ser así, el archivo serviría para arruinar la vida de inocentes o sospechosos de asaltos que nunca cometieron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_