_
_
_
_
CONFLICTO PESQUERO

La flota gallega se mantiene alejada de la zona de pesca para evitar nuevos conflictos y detenciones

V. MATÉ / P. CARBAJO. La veintena de barcos congeladores gallegos -junto a una docena de portugueses- que se hallan en el caladero de la Organización de las Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO) permanecen reagrupados enaguas fuera de las 200 millas de Canadá, pero alejados de las zonas donde se hallan los bancos pesqueros. Representantes de los armadores han solicitado respuesta a la Administarción española para conocer si deben seguir faenando o esperar a que se clarifiquen las cosas. Fuentes de la Administración han señalado que los pesqueros tienen derecho a seguir pescando.

Más información
Los pescadores de anchoa esperan que Francia no utilice redes ilegales
"No estábamos robando, estábamos trabajando"

Los armadores, que han mostrado su satisfacción por la reacción de las autoridades españolas esperan, sin embargo, una respuesta escrita de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Agricultura y saber si cuentan con el apoyo a todos los efectos de la Administración española, sobre todo en materia de sanciones, en el caso de un nuevo apresamiento.Tras la detención del Estai, los congeladores españoles optaron por retirarse de las zonas donde habitualmente realizan las capturas ante el temor de nuevos incidentes. Los armadores gallegos no quieren correr el riesgo de una detención como en el caso del Estai y tener que soportar una fianza multimillonaria que recaería sobre sus espaldas además de la pérdida de las capturas que tienen actualmente a bordo.

En este momento, barcos helicópteros canadienses siguen vigilando la zona y lanzando amenazas cuando los congeladores tratan de reanudar su actividad volviendo a la zona de pesca. Incluso, según los armadores, las autoridades canadienses han llegado a señalar por megafonía en alta mar el próximo barco que podría ser detenido.

. Para los representantes de la flota congeladora, no es bueno que, ante las amenazas de los canadienses, los barcos hayan detenido su actividad, lo que en el fondo supone una cesión ante las pretensiones de ese país. Los armadores consideran muy importante la presencia de unidades de la Armada española en aquellas aguas para volver a la actividad, aunque la llegada de la patrullera no está prevista hasta el próximo viernes. No pescar supone en el fondo una concesión ante las presiones y violencia de las autoridades de Canadá en contra de todas las reglas de juego internacionales.

Ante estas circunstancias, los armadores gallegos podrían decidir hoy el regreso a España de la flota fletanera si no media una intervención del Gobierno que proteja la actividad de los barcos que siguen en aguas de NAFO. "Los barcos llevan ya cuatro días sin pescar y eso nos parece gravísimo. Si mañana [por hoy] el Gobierno no nos ha facilitado la protección que reclamamos, tendremos que ordenar su regreso a puerto", señalaron fuentes de la cooperativa de armadores de Vigo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_