_
_
_
_

"El reglamento se va a aplicar esta temporada en Madrid de forma inflexible"

Jorge Murtra, nuevo responsable taurino de la Comunidad, anuncia que defenderá los intereses de los aficionados

Las competencias taurinas ya han llegado a la Comunidad de Madrid, cuya plaza de Las Ventas es la más importante del mundo, y su nuevo responsable, Jorge Murtra, Director General de Seguridad en la consejería de Cooperación, promete que se va a notar su gestión ya en la presente temporada: "Nos debemos a la afición y la vamos a defender, por encima de cualquier otro interés, aplicando de forma inflexible el reglamento taurino".Murtra, que va a estar asesorado por el director del Centro de Asuntos Taurinos, Pedro Mora, afirma que esa es la línea que le ha pedido lleve el Consejero Virgilio Cano.

Para el nuevo responsable de espectáculos taurinos, que se confiesa aficionado a la fiesta "pero no amigo de ganaderos, toreros, empresarios o apoderados", es fundamental que los madrileños se sientan cercanos a sus representantes en la gestión, "algo imposible, lógicamente, cuando la fiesta dependía sólo del Ministerio de Justicia e Interior".

También promete, por ello, habituales consultas con los aficionados y sus representantes: "Desde luego voy a hablar más con ellos que con los profesionales taurinos". Otra de sus promesas es la de máxima transparencia a la hora de informar, por lo que en San Isidro se harán públicas las multas que se impongan a los toreros, como ya hizo en 1994 la Delegación del Gobierno.

Veterinarios y presidentes

Otra de sus competencias es el nombramiento de veterinarios y presidentes, que en lo que respecta a Las Ventas se conocerán a lo largo de esta semana tras las reuniones que está manteniendo con el Colegio de Veterinarios y con la Dirección General de la Policía, "aunque la decisión última y la responsabilidad será mía".

Es partidario de reducir el equipo de veterinarios a nueve facultativos y de dar entrada a varios jóvenes. En cuanto a los presidentes, "tras haberme informado muy bien y por todos lados", señala que les obligará a que unifiquen criterios, a que no vayan de estrellas y protagonistas, y a que no taurineen "o se les vea a menudo en compañía de los empresarios de Madrid".

"Hay que ser honesto y, además parecerlo", añade antes de adelantar que si tiene que destituir a algún usía a lo largo de la temporada por no seguir sus instrucciones, lo hará. "Tampoco permitiré que desautoricen a los veterinarios o que permitan el bochornoso espectáculo de tener el callejón a tope de gente", comenta.

Tras recordar que estas normas son igualmente aplicables al resto de la Comunidad de Madrid, insiste en la capital importancia que tiene para la fiesta el coso venteño: "Es el escaparate ideal, pero puede y debe mejorarse con algo tan sencillo como aplicar a rajatabla el reglamento, lo que por otra parte no es sino nuestra obligación como autoridad en defensa de los madrileños, que con su dinero mantienen la fiesta".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_