_
_
_
_

El dramaturgo y guionista británico Robert Bolt fallece a los 70 años

El autor de 'Un hombre para la eternidad' poseía dos 'oscars'

Isabel Ferrer

Bolt, uno de los dramaturgos británicos famosos de la posguerra, murió ayer a los 70 años. Su esposa, la actriz Sarah Miles, se encontraba a su lado en el momento del fallecimiento. Antiguo maestro de escuela con dotes para la escritura, Bolt, enfermo desde hace más de 20 años, se hizo famoso, y millonario, en los años sesenta, con su obra Un hombre para la eternidad. La pieza, estrenada en 1960 en Londres, fue llevada al cine en 1966. El guión sobre el tormento moral de Tomás Moro, que se debate entre la lealtad al rey Enrique VIII o a su conciencia, le valió un Oscar. Años después ganaría otro por Doctor Zhivago.

Educado en las universidades de Manchester y Exeter, Bolt fue maestro de pueblo y luego profesor en un colegio privado durante ocho años. Escribió su primera obra para una función navideña escolar. En 1960, la tragedia de Tomás Moro -parlamentario, embajador, sheriff de Londres, miembro del consejo privado del rey, portavoz en la Cámara de los Comunes y canciller del reino-, ejecutado por negarse a reconocer el matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena, le valió fama internacional. Con la obra de teatro obtuvo un premio Tony en Nueva York. Con el guión del filme ganó un Oscar, lo mismo que su protagonista, el actor Paul Scofield. David Lean, el ilustre cineasta británico, llevaría luego al cine otros dos guiones suyos: Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago.Bolt se resistió siempre a dejarse etiquetar como un nombre más de la generación de los jóvenes airados. Prefería considerarse "un autor más ansioso que airado". En 1961, en pleno éxito, y con los directores de cine llamando a su puerta, acabó en la cárcel. Fue después de una manifestación antinuclear a la que asistió junto al filósofo Bertrand Russell. Una década después todo pareció olvidado y recibió una condecoración de la reina Isabel Il.

Una vida turbulenta

Su vida privada fue también turbulenta. Divorciado de su primera esposa, con la que tuvo dos hijas y un hijo, en 1967 contrajo matrimonio con la actriz Sarah Miles. Tuvieron un hijo, se divorciaron en 1976 y volvieron a casarse diez años más tarde. En 1979, Bolt, sufrió un derrame cerebral que le dejó impedido, parcialmente paralizado y con dificultades para hablar. Reconoció entonces que se habla cuidado poco. "He bebido mucho y he fumado 80 cigarrillos al día. Me lo he buscado", dijo con ironía.

A pesar de su estado, siguió trabajando y escribió La misión, otro guión para el cine. Con éste consiguió un Globo de Oro en Estados Unidos. En una reciente entrevista televisiva, Sarah. Miles reconoció que su relación había sido extraña. "Ahora disfruto cuidando a mi marido, que para mí no está enfermo". Robert Bolt logré recuperar parte de sus facultades y no dejó de escribir hasta el final. La muerte le sobrevino en su domicilio, cogido de la mano de su esposa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_