_
_
_
_

Pedro Solbes defiende que los tipos de interés bajen para crear empleo

"Es más importante, en términos de creación de empleo, que los tipos de interés bajen un punto que el descenso de la inversión pública decidida por el Gobierno para impedir un desbordamiento del gasto público", señaló ayer el ministro de Economía, Pedro Solbes, al término de su comparecencia parlamentaria para explicar el alcance del recorte presupuestario decidido hace un mes por valor de 550.000 millones. Solbes negó que el IPC de enero esconda una debilidad del consumo privado mayor de la prevista por el Gobierno y reiteró que "la subida del IVA se decidió en el mejor momento"."La recuperación económica va por la senda prevista", dijo Solbes al señalar que primero empezó por el comercio exterior con un fuerte aumento de las exportaciones, está ahora en la fase de aumento de la inversión productiva y se trasladará posteriormente al crecimiento del consumo privado.

El ministro señaló que "en la actualidad lo importante es conseguir que los tipos de interés bajen para que la inversión empresarial aumente" y que ello generará "sin duda" mucho más empleo que el que se pueda perder por la reducción de la inversión pública decidida por el Gobierno en enero. Solbes había acudido al Congreso a explicar el alcance de las medidas de ajuste presupuestario para impedir que el crecimiento de algunos gastos (deuda pública, comunidades autónomas, Sanidad ... ) se tradujera automáticamente en un mayor déficit.

El aumento del consumo privado, según Solbes, en este año va a venir de la mano del aumento del empleo, no por los ligeros incrementos de la renta disponible de los que actualmente tienen trabajo. Las subidas salariales y la adecuación de la tarifa de la renta se compensan con la subida de impuestos indirectos y la inflación. Por ello, apenas crece la renta disponible individual.

El ministro afirmó que los datos de la encuesta de población activa del cuarto trimestre de 1994, que se darán a conocer el viernes, mostrarán una mejoría respecto al mismo trimestre del año anterior pero que es posible que, en consonancia con los datos del pero registrado, reflejen un empeoramiento respectó al tercer trimestre de 1994.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_