_
_
_
_

EE UU anuncia la rápida aprobación de la ayuda a México

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Bill Clinton, se vio ayer respaldado por el líder republicano en la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, en sus esfuerzos por calmar a los inversores que temen una crisis de liquidez en México si el Congreso estadounidense no aprueba la ampliación hasta 40.000 millones de dólares (5,3 billones de pesetas) del paquete de ayuda a su país vecino.Clinton telefoneó al presidente mexicano Ernesto Zedillo para garantizarle que la ayuda será aprobada en breve. Gingrich, por su parte, aseguró que el paquete podría recibir el visto bueno del Congreso a finales de esta semana. "Saber que estamos comprometidos a lograr un acuerdo entre los dos partidos e intentar aprobar esta línea de crédito envía una señal clave a los mercados monetarios", dijo esperanzado, el líder republicano. México avalará estos créditos con los ingresos de la venta de sus exportaciones petrolíferas -en dólares-.

El secretario general de la Casa Blanca, Leon Panetta, confirmó también los avances en la negociación de la ayuda y que ésta podría recibir el visto bueno en los próximos días.

México tiene que hacer frente al pago del vencimiento de tesobonos (bonos del Tesoro denominados en dólares) por valor de 22.000 millones de dólares en los próximos meses. A menos que le llegue la ayuda estadounidense, el Gobierno tendrá dificultades de pago tras la devaluación de más de un 40% del peso y la caída de sus reservas de divisas. El Banco Mundial anunció ayer la aprobación de un préstamo a México, el primero de esta institución en est crisis, por valor de 23,6 millones de dólares.

En Argentina, uno de los países del hemisferio más afectados por la crisis del peso, la escasez de liquidez en el sistema bancario encendió ayer la alarma entre los bancos. Ayer el Banco Nacional de Argentina anunció que acelerará la ayuda a "los bancos que estén en aprietos" mediante la compra a las entidades financieras de las carteras de préstamos, una vez se compruebe la solvencia de las empresas que tomaron esos créditos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_