_
_
_
_
LOS JUECES INVESTIGAN A INTERIOR

Belloch se resiste a comparecer en el Congreso para explicar el 'caso GAL'

El Gobierno se amparó ayer en el secreto del sumario sobre el caso GAL para rechazar, de momento, la comparecencia de alguno de sus miembros en el Congreso de los Diputados. Detrás de esta posición se encuentra como cuestión de fondo la resistencia del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, a dar cuentas de unos hechos que se remontan a 1983, muchos años antes de que el tuviera relación con la política. Belloch no comparecerá antes del próximo mes de enero, en virtud de un acuerdo que tiene previsto adoptar hoy la mesa de la Comisión de Justicia e Interior.

El PP había reclamado por la mañana la comparecencia del ministro, con carácter de urgencia, para que afrontara las responsabilidades políticas que se derivan" de la detención de Julián Sancristóbal y otros mandos policiales, "así como de las declaraciones públicas de, José Amedo y Michel Domínguez".

Más información
Garzón tiene material para reabrir varios procesos sobre los GAL
El juez levanta el secreto de las declaraciones de Amedo

Miembros del Gobierno, del Grupo Socialista y de la ejecutiva del. PSOE reconocían ayer que la primera dificultad con la que se encontraban es la resistencia del ministro Belloch a hacerse cargo de este asunto, del que, alega, todo desconoce. En los años de actuación de los GAL, Belloch era magistrado en la Audiencia de Bilbao y portavoz de la asociación progresista Jueces para la Democracia.

Las fuentes informantes se mostraban comprensivas con la actitud del ministro, aunque reconocían que está colocando al Gobierno en una situación difícil, dado que si él no da explicaciones, la oposición acabará pidiéndoselas a Felipe González.

A última hora de la mañana, después de observar a, portavoces del PSOE en conversaciones con miembros de CiU y del Gobierno, el vicepresidente, Narcís Serra, cerró las especulaciones -sobre si esta misma semana el Gobierno comparecería en el Congreso. La doctrina era la misma que la de la semana pasada. "El Gobierno no puede dar explicaciones sobre algo que no sabe", dijo Serra. El vicepresidente añadió que ningún miembro del Ejecutivo debe comparecer en el Congreso en tanto que la instrucción del sumario siga bajo secreto. Horas más tarde, sin embargo, cuando supo que el juez Garzón había decidido levantar ya parcialmente el secreto del sumario del caso GAL, Serra se limitó a manifestar que el Gobierno va a estudiar la situación para decidir la comparecencia en el Parlamento de algún miembro del Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se acaba la paciencia

El Partido Popular había pedido por la mañana la compare cencia del ministro Belloch ante la comisión de Justicia e Interior al interpretar que el Gobierno está abusando de su paciencia y ha confundido la "actitud prudente" del principal partido de la oposición con "una patente de corso para eludir responsabilidades".

"Nadie quiere hacerse responsable" de las explicaciones a la opinión pública sobre los GAL, declaró el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato. Para Rato, el problema del Gobierno es encontrar a alguien dispuesto a asumir esas explicaciones parlamentarias, porque corre el riesgo "de que los hechos le desmientan en pocas horas".

La cúpula del PP optó ayer, por adoptar una actitud de mayor exigencia ante el Ejecutivo, no exenta de cierta irritación. Los dirigentes populares interpretan que el Gobierno ha malbaratado la oportunidad que se le dio desde comienzos de la semana pasada para que tomara la iniciativa y acudiera al Parlamento para dar una explicación sobre los GAL.

La decisión del Grupo Popular, no obstante, deja de lado al presidente del Ejecutivo, Felipe González, al que apuntaban todas las exigencias de explicación la semana pasada. Al centrarse en el ministro de Justicia e Interior, el PP ha intentado poner de relieve una seria fisura interna en el Gobierno, que intuye que existe desde el mismo momento en que estalló la crisis, el lunes de la semana pasada, con la orden de prisión contra el ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal y otros ex altos mandos de la lucha antiterrorista.

La irritación de los populares derivó en la fuerte presión que ejercieron durante toda la mañana para evitar que su petición de comparecencia de Belloch con carácter de urgencia cayera en saco roto, con la presentación de dos escritos sucesivos y la amenaza implícita de convocar la Diputación Permanente del Congreso en cuanto comience el periodo de vacaciones parlamentarias, en enero. La insistencia del Grupo Popular venció el silencio del presidente de la comisión de Justicia e Interior, el socialista Javier Barrero, quien al final de la tarde convocaba a la mesa de la misma para hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_