_
_
_
_

De siglo en siglo

Es Tío Vania en la calle 42 una de esas taras, rarísimas películas ante las que se tiene la tentación quimérica de creer, sin dejar hueco a la duda, que alguien, dentro de otro siglo seguirá viéndola y saldrá con los Ojos húmedos y reconfortados de su visión.No convocará este Tío Vania a grandes masas de espectadores, ni lo pretende, ni lo necesita: pero prevalecerá, saltará y hará saltar a la voz de Chejov de siglo en siglo. Cine para siempre y por consiguiente cine más que rentable: se hizo en poco más de una semana y en su realización se empleó me nos dinero que el que cualquier superproducción de Hollywood destina a un minuto de su cine muerto o, en el mejor de los casos, destinado a morir, perecedero.

Pero Anton Chejov, David Mamet, Louis Malle, André Gregory, sus ocho actores _Wallace Shawn, Brooke Smith, George Gaynes, Julianne Moore, Larry Pine, Lynn Cohen, Phoebe Brand y Jerry Mayer- Redman.y los ecos del rincón de Manhattan donde hacen su trabajo, seguirán oyéndose cuando Hollywood sea un punto del mapa mudo para siempre. Parece, viendo Tío Vania, que todos han sido atrapados por un remolino de inspiración artística colectiva, que absorbe a los espectadores, arrastrados y convertidos en protagonistas boquiabiertos del lado de acá de una pantalla que revela el misterio del tiempo y su paso, el enigma de la vida y su decadencia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_