_
_
_
_

El secretario de Defensa de EE UU dice que Cédras se irá después del día 15

Miguel González

William Perry, secretario norteamericano de Defensa, aseguró ayer que el dictador de Haití, Raoul Cédras, abandonará "probablemente" el país después del 15 de octubre, tras el regreso del presidente Aristide. El jefe del Pentágono no explicó en qué basa su convencimiento, y aunque admitió que "habría sido mejor" que este punto figurase en el acuerdo con Carter, dijo que Cédras "no estaba dispuesto a firmar" en estas condiciones y se optó por omitirlo para evitar el derramamiento de sangre.

[La CIA gastará cinco millones de dólares, unos 600 millones de pesetas, en "actividades políticas" en Haití, con la aprobación de la Casa Blanca, para asegurar la reinstauración pacífica del presidente Jean-Bretrand Aristide, según publicó ayer The New York Times.]Perry, que compareció ante la prensa con su homólogo español, Julián García Vargas, pidió que España envíe instructores policiales a Haití, como parte de la futura misión de la ONU, para formar a la nueva policía del país. Esta petición obligaría a ampliar la actual oferta española a la ONU, que consiste en el envío de 15 observadores policiales. Dicha contribución no se materializará, en todo caso, antes de que Estados Unidos traspase el mando a la ONU, lo que, según Perry, se producirá a principios del próximo año.

"¡Ojalá pudiera contestar exactamente!", dijo el secretario de Defensa, cuando se le preguntó cuánto tiempo permanecerán sus fuerzas en Haití. No obstante, indicó que en las próximas semanas, "si la situación se estabiliza", los 15.000 soldados podrían empezar a reducirse, pero se mantendrá una fuerte presencia militar hasta las elecciones de diciembre. Un comité del Congreso recomendó ayer que las tropas estén fuera para el próximo 1 de marzo.

Perry se reunió ayer en Madrid con el presidente del Gobierno, Felipe González, y con García Vargas, con quien abordó, entre otros temas, la venta de cazas norteamericanos de segunda mano; aunque el ministro español adelantó que España no está interesada en los F-16 que oferta Estados Unidos, sino en F-18. Por la tarde, viajó a Sevilla para participar, hoy y mañana, en la reunión informal de la OTAN.

El secretario de Defensa descartó el levantamiento del embargo de armas a Bosnia, que hasta hace poco defendía la Casa Blanca. Como alternativa, propuso "presiones adicionales" sobre los serbios bosnios para que acepten el plan de paz, por parte de la OTAN, con "ataques aéreos más vigorosos", y de Belgrado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_