_
_
_
_

La duración del dialogo abre la esperanza de un acuerdo entre Cuba y EE UU

La prolongación de las conversaciones entre EE UU y Cuba, que se abrieron el pasado jueves en Nueva York, confirma las expectativas moderadamente optimistas sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo. Después de las casi ocho horas de encuentro de la segunda jornada, el viernes, las delegaciones se dieron cita para las dos de la tarde de hoy (las ocho, hora peninsular española). El portavoz norteamericano, David Johnson, habló de "ambiente franco" y de progresos. La delegación cubana, a pesar de mantener la posición que atribuye al embargo la responsabilidad final del éxodo de 20.000 balseros en agosto, admite que puedan alcanzarse soluciones parciales que dejen abierto el diálogo.

Según Johnson, la negociación está en una fase de "discusión profunda y minuciosa de posibles soluciones a la continua y descontrolada salida de cubanos y de las propuestas norteamericanas para sustituir el éxodo por un programa legal de emigración normal, predecible y seguro desde Cuba hacia EE UU". La delegación norteamericana insiste en que Cuba acepte repatriar a unos 1.500 cubanos que están en cárceles de EE UU y que llegaron en la oleada del Mariel, en 1980. Cuba todavía no ha dado ninguna respuesta, pero sí ha ofrecido garantías de que en la actual salida masiva de refugiados tratará de que no haya ningún criminal convicto.

El Ministerio de Exteriores panameño anunció ayer que 10.000 refugiados cubanos Podrán instalarse en las bases estadounidenses que bordean el Canal de Panamá, informa France Press.La propuesta norteamericana consiste en aumentar, por lo menos en 20.000, el número de permisos legales para los cubanos puedan trasladarse a EE UU.

La delegación cubana no ha dejado de insistir en que el conflicto de la emigración debe enmarcarse en el problema global del embargo, que sería el causante del deterioro económico que empuja a la gente a salir de la isla. Pero Ricardo Alarcón, jefe de la delegación, ha admitido también que en esta ronda de conversaciones se podrían alcanzar "soluciones parciales que ayuden a cada una de las partes a salir de esta situación".

Entre tanto, el escritor cubano Norberto Fuentes, que el pasado 26 de agosto salió de la isla gracias a la mediación del novelista colombiano Gabriel García Márquez; pidió ayer asilo político en Washington, informa Efe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_