_
_
_
_

La Politécnica no tiene ya plazas, y la Complutense, sólo de filología

Antonio Jiménez Barca

Los que hicieron el examen en junio han copado casi todo. Los estudiantes que se presenten a la selectividad los próximos días 21. y 22 de septiembre tienen sus posibilidades de elegir carrera reducidas al mínimo.Por ejemplo, los alumnos que quieran estudiar informática, algún tipo de ingeniería o arquitectura en Madrid no tienen ya posibilidad de hacerlo en un centro público: la Universidad Politécnica de Madrid no dispone de ninguna plaza libre. Todas han sido ocupadas ya por los alumnos que se examinaron en junio.

Y en la Complutense, la situación no es mucho mejor para es tos alumnos que suspendieron COU o la selectividad en junio o que simplemente no se examinaron en verano. En esta universidad sólo quedan 3.000 plazas para los aproximadamente 6.000 alumnos que , según la Complutense, se presentarán al examen. Y los que encuentren sitio, a no ser que decidan pagar en alguno de los centros privados adscritos a la Complutense, sólo podrán estudiar distintas ramas de una misma carrera: filología. Todas las demás carreras ya están asignadas a algunos de los 23.989 alumnos que, habiendo hecho la selectividad en junio, han sido acogidos ya por la Universidad Complutense.

En la Politécnica, nada

"En la Universidad Politécnica no queda ninguna plaza disponible para los alumnos que se examinen en septiembre", decía ayer, así de tajantemente, el vicerrector de alumnos de la Universidad Politécnica, Nicolás Serrano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El que quiera estudiar alguna de estas carreras tendrá que ir a una universidad privada y pagarla", añadió Serrano. No es algo nuevo; el año pasado ya ocurrió lo mismo. "De las 6.715 plazas que tenemos asignadas para el próximo curso para alumnos que entran por medio de la selectividad han sido asignadas ya 6.777", dijo el vicerrector. "Hemos dado incluso más de las que hay para prever las bajas que normalmente se producen", añade Serrano.

Quedan, eso sí, 573 plazas libres, pero están destinadas a estudiantes extranjeros que hagan la selectividad española y para titulados españoles venidos de otra especialidad.

En caso de que estas plazas no se ocupen por entero, tampoco tendrán posibilidad alguna los que se examinen en septiembre. "Si queda alguna plaza libre, será para aquel que, haciendo la selectividad en junio, se haya quedado fuera por la nota; me parece que es lo justo", añadió el vicerrector.

Procedentes de la selectividad de junio, en total, la Complutense ha admitido ya a 23.989 alumnos; la Politécnica, 6.777; la Autónoma, 6.993; la Universidad de Alcalá de Henares, 3.279, y la Carlos III, 2.684.

En estas tres últimas universidades aún no se sabía ayer cuántas plazas quedaban disponibles para los alumnos que se examinen en septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_