_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Galeria de pelmazos

Qué edad le echarían ustedes a Paul Hogan?. Este actor australiano aparenta unos 75 mal llevados, aunque probablemente no tiene ni 50. En cualquier caso, se empeña en interpretar unos papeles de aventurero seductor muy poco creíbles que, ante la sorpresa de quien esto firma, consiguen unos ingresos en taquilla más que notables. Lo peor de Hogan, de todas maneras, no es que sus roles consistan en un miscasting tras otro, sino que los héroes a los que da vida son insoportables.Paul Hogan no es el único actor que se ha metido en la piel de héroes tontos que el espectador cabal desea ver asesinados durante los cinco primeros minutos de proyección. Solo es la cabeza más visible, en estos momentos, de lo que podríamos definir como el Síndrome del Héroe Estúpido. Uno no tiene nada en contra de los héroes simpáticos y animosos, siempre dispuestos a salvar al mundo de las amenazas de los malignos. Uno quiere sentir algo que no sea odio por los personajes que aparecen en la pantalla. Y no hay por qué centrar los sentimientos en los héroes del cine de aventuras: el Jeff Bridges de El rey pescador o la Geena Davis de El turista accidental, por citar un par de ejemplos recientes, muestran una dimensión moral que nos los hace creíbles, simpáticos y tremendamente humanos.

Yo solo estoy contra el héroe que no funciona y consigue lo contrario de lo que se pretendía. Para intentar pone r un poco de orden he redactado mi hit parade particular de pelmazos del celuloide. Me he limitado a los últimos diez años y me he centrado en las diez películas que me han resultado más cargantes. Este es mi top ten de la imbecilidad cinematográfica contemporánea:

1/ Demolition man. Es dificil saber qué personaje interpretado por Stallone es el más repugnante de todos, pero creo que el polizonte hibernado de esta estúpida cinta se lleva la palma.

2/ Harley Davidson & the Marlboro man. O lo que es lo mismo, Mickey Rourke y Don Johnson. Esta película no sólo es un insulto a la inteligencia del espectador, sino la prueba definitiva de que el señor Griffith es el peor actor que ha dado Hollywood desde los tiempos de Victor Mature.

3/ Wayne's world. Wayne y su amigo Garth son como Beavis y Butthead pero más estúpidos.

4/ Las aventuras de Ford Fairlane. Lanzamiento a la pantalla grande del cómico siniestro Andrew Dice Clay.

5/ Thelma y Louise. Feminismo de estar por casa a cargo de Ridley Scott, quien, consiguió, de paso, convertir a Michael Madsen en un novio calzonazos y a Harvey Keitel en un policía blandengue.

6/ El piano. Historia de una rompepelotas profesional que duda entre amargarle la vida a su marido o a su amante. El marido intenta ponerla en su sitio, pero se queda corto: con nueve dedos se puede seguir torturando al personal con la pseudo-sensible partitura de Michael Nyman.

7/ El club de los poetas muertos. Robin Williams es el profesor John Keating, un irresponsable infantilón por cuya culpa se suicida un muchacho bobo.

8/ Cocodrilo Dundee (I y II). Versión australiana de La ciudad no es para mí en la que Paco Martínez Soria es reemplazado por otro viejales con un poco más de pelo (aunque no mucho).

9/ Soldado universal. Como en el caso de Stallone, es casi imposible saber en qué película está peor Jean-Claude Van Damme. En ésta conseguía que Dolph Lundgren pareciera Laurence Olivier.

10/ Días de trueno. Stallone, Van Damme ... Tom Cruise. Solo pareció que era realmente un actor en Nacido el 4 de julio. Aquí daba vida a un piloto gilipollas nacido para el triunfo.

Supongo que cada espectador tiene su lista de héroes idiotas. La mía es solo una más y lo único que pretende es contribuir a la legítima defensa ante el muy alarmante Síndrome del Héroe Estúpido.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_