El senado aprueba la legalización de las empresas de trabajo temporal

El Senado aprobó ayer, sin modificaciones sustanciales, el proyecto de ley por el que se legalizan las empresas de trabajo temporal. Con ello concluye el penúltimo trámite para dar vía libre a ese sector de empresas, ahora sólo pendientes de la aprobación final del Congreso. Previsiblemente esa norma irá a un próximo pleno de la Cámara Baja, pero no al de hoy en el que se aprobarán de forma definitiva el proyecto de ley de fomento de la contratación y el que reforma el Estatuto de los Trabajadores en los capítulos referidos a despidos y negociación colectiva.El grupo socialista del Senado apoyó ayer algunas enmiendas presentadas por el Partido Nacionalista Vasco con el objetivo de que ese grupo respaldara la ley. En la votación final, el proyecto tuvo el apoyo de los socialistas, Convergència i Unió y PNV.

Las enmiendas aceptadas al PNV permitirán que las cooperativas, de gran implantación en la comunidad autónoma vasca, puedan crear empresas de trabajo temporal. También se incorpora a la ley la recomendación expresa de que este sector de empresas dispongan de instalaciones adecuadas.

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, declaró antes de asistir a la sesión del Senado que el aumento de 171.000 afiliados a la Seguridad Social, producido en los tres últimos meses, es un dato muy positivo que "nos lleva a la situación de 1990" y demuestra que el año ha comenzado bien, frente a la pérdida de 500.000 cotizantes de 1993. En cuanto al incremento de 61.000 centros de trabajo, Griñán dijo que se inicia un proceso "de creación de empleo por cuenta propia", un fenómeno que calificó de "osadía empresarial".

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS