_
_
_
_

La viuda de T. S. Eliot critica el retrato del escritor que hace el filme "Tom y Viv"

La película relata los abusos del poeta hacia su primera esposa

Valerie Eliot, segunda esposa del escritor norteamericano Thomas Stearns Eliot (St. Louis, Misuri, 1888-Londres, 1965), premio Nobel de Literatura en 1948, rompió el domingo un sílencio de años para criticar duramente la versión que de su esposo ofrece la película de Brian Gilbert Tom y Viv, estrenada en Londres hace apenas dos semanas. La viuda de Eliot, de 64 años, ha negado, una tras otra, las tesis de la película que relata las turbulentas relaciones de Eliot con su primera esposa.

El filme de Gilbert -por otra parte, un devoto admirador del autor de Tierra baldía, cuya obra estudió detenidamente en la Universidad de Oxford- arroja serias dudas sobre la capacidad aféctiva del escritor, quien acabó por recluir a su esposa en un hospital psiquiátrico, donde falleció un año antes de que él recibiera el Nobel de Literatura. Y no sólo eso; de acuerdo con el guión elaborado por Michael Hastings, el verdadero talento creador parece residir en la desequilibrada mente de Vivienne, interpretada en el filme por la actriz Miranda Richardson.

Talento escondido

De acuerdo con el director británico Brian Gilbert, la película pretende en cierta medida hacer justicia a una mujer cuyo espléndido talento quedó asfixiado ante el peso de la fuerte personalidad de su esposo. "Eliot es uno de los mayores escritores en lengua inglesa, revolucionó la literatura completamente; pero su figura humana no está a la misma altura", comentó Gilbert a EL PAÍS."Está claro que mantuvo a lo largo de su vida puntos de vista claramente fascistas sobre cuestiones claves. Fue un tanto antisemita y sumamente clasista. Procedía de una élite de la sociedad norteamericana sumamente exquisita que ha desaparecido completamente del mundo".

T. S. Eliot conoció a su segunda esposa, Valerie Fletcher -nacida en Leeds (Reino Unido)-, a principios de los años cincuenta, cuando ella se ofreció para trabajar con él como secretaria. En 1957 se casaron, pero su apacible vida en común duró sólo ocho años. Eliot falleció en 1965, a los 76 años.

En una larga entrevista publicada por el Independent on Sunday, Valerie Eliot niega una tras otra las tesis de la película que. relata las turbulentas relaciones de Eliot con su primera esposa, Vivienne Haigh-Wood, a la que conoció en Oxford en 1914.

La reacción de Valerie Fletcher, en su papel de ángel custodio de la obra y la vida de Eliot -lleva años trabajando en la edición de varios volúmenes con la correspondencia del escritor-, resulta comprensible, aunque se percibe en ella una sutil emoción parecida a los celos en algunos momentos de la entrevista.

Por ejemplo, cuando desmiente que su esposo estuviera locamente enamorado de Vivienne Haigh-Wood. O cuando le concede a su "antecesora" un amargo e indirecto triunfo literario, al señalar: "Todo lo que le debemos a Vivienne, por cierto nadie la llamó nunca Viv, es el manuscrito de Tierra baldía, porque no creo que Eliot lo hubiera podido escribir si ella no le hubiera hecho vivir en un terrible infierno durante años".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_