_
_
_
_

La juez cita a declarar al militante socialista de Madrid acusado de estafar a empresarios

Beatriz González Sánchez, juez de instrucción número 34 de Madrid, admitió ayer a trámite la querella presentada contra el militante socilista José Ramón de la Torre Escandón quien presuntamente obtuvo varios miles de millon de pesetas por comisiones cobradas a constructores de toda España usando fraudulentamente el nombre del PSOE La juez citó a declarar como inculpado a de La Torre para el próximo día 9 de mayo en la querella presentada contra él por falsedad, estafa y apropiación indebida, según indicaro ayer fuentes jurídicas.

Paralelamente, el fiscal del Estado, Eligio Hernández, anunció que De la Torre será citado en breve en las diligencias informativas abiertas por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Hernández había pedido al dirigente socialista Txiki Benegas que aportase toda la documentación que obrase en su poder para acelerar las investigaciones. Hernández señaló anoche a la Cadena SER que la fiscalía cree que De la Torre "actuaba en beneficio propio".Benegas había denunciado el 7 de marzo que De la Torre usaba el nombre del PSOE para obtener comisiones de empresarios y ayer facilitó a la fiscalía los documentos de que dispone, y de los que anteriormente había dado traslado a la comisión de conflictos del PSOE. Benegas, además, ha sido citado para el próximo lunes para ratificar la denuncia ante la Fiscalía.

De la Torre Escandón, de 46 años, se presentaba como presidente de Gitesa (Gestión e Ingeniería de Tecnologías Especiales SA), y alegaba en ocasiones ser miembro de la ejecutiva del PSOE y en otras, ser amigo personal de Txiki Benegas, Roberto Dorado o el propio Alfonso Guerra.

Gitesa, anteriormente llamada Promociones L-18, es una más de la red de sociedades que dirige De la Torre, como son Alcalá 121, Parmacam, Construcciones Madrid-Sevilla, Batres Inversiones o Clotime. De hecho, según datos que constan en el Registro Mercantil, De la Torre concurrió a Gitesa en calidad de representante de Parmacam, como tenedora de ocho acciones de la sociedad.

Ampliación de capital

Posteriormente, cuando Gitesa amplió su capital a 10 millones, Parmacam aportó cuatro millones y, finalmente, cuando De la Torre fue designado administrador único, cambió su sede social al domicilio particular del propio De la Torre. Parmacam. está involucrada en un presunto fraude fiscal por compra de facturas falsas a empresas inexistentes por importe de 36,5 millones. Por estos hechos, la Fiscalía de Madrid presentó una querella que se investiga en el Juzgado de Instrucción número 15.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De la Torre declaró el pasado martes que es un empresario modesto y que tiene un despacho muy pequeño y de alquiler. Frente a esta pretendida modestia, este periódico confirmó que el despacho se encuentra en la calle de Menéndez y Pelayo de Madrid, con vistas sobre el Parque del Retiro.

Su domicilio particular está situado en la sexta planta de la calle del Marqués de Urquijo, esquina con Pintor Rosales, con una extraordinaria panorámica sobre el Parque del Oeste y la Casa de Campo. La autoinvocada modestia de De la Torre tiene como colofón el uso particular de un automóvil BMW de la serie 7, con chófer particular.

Personas que le conocen informaron ayer de que en la solicitud de comisiones solía mencionar la proximidad de su domicilio -sede de Gitesa- con la calle de Ferraz, en la que se encuentra la sede del PSOE, apenas 300 metros entre portal y portal, como prueba de la influencia que tenía con la dirección del partido.

Por otro lado, José Luis Pérez Ráez, alcalde de Leganés y secretario de la agrupación socialista local, de la que De la Torre es militante, señaló que es desconocido allí, informa . Fue dado de baja en 1982 por no pagar las cuotas y se dio de alta de nuevo en 1990.

De la Torre hizo ayer público un comunicado en el que niega "rotundamente haber pedido comisiones a cargo de obras públicas ni de otro tipo de favores".

"Juicio público"

La nota" remitida a varias agencias, se divide en diez puntos y en ella De la Torre se lamenta por encontrarse "ante una especie de juicio público, donde se airea la presentación de acciones penales y se incita a otras personas para que sigan el camino emprendido, pretendiendo", añade, "someterme a un veredicto antes de que un tribunal de justicia me haya citado", circunstancia que ya se ha producido.

De la torre se muestra dispuesto a dar explicaciones a la justicia donde, dice, "demostraré lo irreal de las acusaciones que se me hacen". "Lo que es inevitable es el daño moral y profesional que se ha causado a mi persona que, por familia o relación, de mí dependen", agrega. Tras señalar que se le niega la presunción de inocencia, explica que ha hecho pública esta nota para salir al paso "de afirmaciones falaces, como responsabilidades penales en delitos fiscales y responsabilidades indiscriminadas en suspensiones de pagos y quiebras".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_