_
_
_
_

Las familías tradicionales se quedan al margen

Las familias que tradicionalmente rigieron los destinos del banco durante décadas (Garnica, Argüelles, Herrera, Mora, Figaredo, Gómez-Acebo ... ), permanecieron al margen de la decisiva junta. Sólo Juan Herrera hijo y José María Aguirre González, hijo del desaparecido ex vicepresidente Aguirre Gonzalo, que estuvieron en las primeras filas hasta el final, se acercaron.Muchos de los miembros de las familias fueron apartados de la gestión del banco por Mario Conde y aún guardan un amargo recuerdo de su relación con un ex presidente al que culpan de la actual situación del banco. "El manual de dirección de Conde llegó demasiado lejos. Ha tenido mucho tiempo para aplicar sus métodos. Nadie le hizo sombra", dice uno de ellos.

Más información
Sáenz: "El banco tenía una mecánica de financiación perversa y costosa"
Morgan, el otro gran ausente
Conde se esconde
Nueve horas y pico
Banesto aprueba pedir responsabilidades a Conde
El acuerdo del acordeón
"Tendría que estar 'colgaíto'..."
De JR a MC

Ahora, seis años y cuatro meses después de encumbrar a Conde hasta el sillón presidencial para frenar la OPA del Banco de Bilbao, ven, mitad con pena, mitad con indiferencia, cómo Banesto cierra su singladura como uno de los grandes bancos españoles independientes. "Al final, la gestión pone a cada uno en su sitio", recalcan.

Las reacciones de las familias y sus equipos directivos a la intervención ya fue dispar. López de Letona, ex consejero delegado, se apresuró a aclarar que él dejó el banco con un agujero de 35, 000 millones y una capacidad de generar beneficios del doble. Los Garnica y los Argüelles recuerdan que el grupo industrial que recogió Conde valía 350.000 millones. Era el primero de España, plagado de auténticas joyas, como Petromed, Valenciana de Cementos, Agromán, Asturiana del Zinc, la Unión y el Fénix o Tudor.

Los Garnica y los Argüelles han dejado el capital del banco y han iniciado nuevos proyectos. Los primeros están presentes en el capital y en el consejo del Zaragozano. Los Argüelles crearon el Banco Alcalá, en plena expansión tras comprar los bancos de Granada y Jerez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_