_
_
_
_

El impacto ambiental, lo primero

En dos días y medio de debates, la asamblea dio el visto bueno a más de 100 resoluciones. En la mayor parte, la aprobación se produjo por consenso. Son miembros de la UICN actualmente 68 gobiernos, 100 agencias gubernamentales y casi 600 organizaciones no gubernamentales. Entre las resoluciones aprobadas destacan:Embalses españoles. Se insta a España a descartar los embalses que causen grave impacto ambiental previstos en el Plan Hidrológico Nacional y se señalan cinco, entre ellos el de ltoiz (Navarra), ya en construcción.

Mediterráneo. Se crea una oficina regional para el Mediterráneo, a cuya sede opta España.

Hidrovía. Una de las más polémicas. Se pide que se modifique el proyecto si el impacto ambiental resulta negativo, y que se analicen los efectos a corto, medio y largo plazo.

Más información
Integrar el medio ambiente en el GATT, objetivo de la Cumbre de la Naturaleza

GATT. La UICN recibió el mandato de Intervenir en las negociaciones sobre comercio internacional para tener en cuenta los factores ambientales.

Ballenas. La asamblea rechazó un intento de Noruega de abrir la puerta a la caza de determinadas especies. Se votó a favor de la creación de un santuario en la Antártida.

Residuos tóxicos. La Unión Europea anunció la próxima ratificación del Tratado de Basilea para minimizar el comercio de residuos entre países de la OCDE y los demás, pero se pide la prohibición total, de exportación de desechos tóxicos

Redes de deriva. Se pide que se vele por la pesca ecológicamente sostenible, pero no la prohibición de redes de enmalle y deriva.

Pruebas nucleares. Se insta a los Gobiernos a establecer una moratoria global.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_