En la cueva de Zubialde coexiste lo rupestre y lo falso, según los expertos
En la cueva alavesa de Zubialde coexiste el arte rupestre del Paleolítico con figuras falsificadas en los últimos tres a cinco años. Esa es la conclusión a la que han llegado el equipo de expertos formado por Jesús Altuna, Juan María Apellaniz e Ignacio Barandiarán. Según las conclusiones de un informe de más de 1.000 folios, el autor de las pinturas falsas trazó con tintes y elementos naturales sobre figuras auténticas. La cueva descubierta en 1991, fue considerada auténtica hasta que el informe de los expertos detectó la falsedad de muchas de las Figuras en 1992, al encontrar restos de esponja sintética incrustados en los pigmentos. En la actualidad hay dos procesos judiciales en curso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.