_
_
_
_

La recta final

Mañana empieza a plasmarse en hechos el plan que puede llevar la paz a Oriente Próximo

Dos años después de la Conferencia de Madrid y tres meses después de la firma del acuerdo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington, mañana deberá comenzar a plasmarse el proyecto político más importante de la historia contemporánea de Oriente Próximo."El Estado palestino está muy cerca", declaró hace días el líder palestino Faisal Huseini. "Es como si estuviéramos escalando el Everest. Hemos llegado a los 9.000 metros y ahora sólo nos faltan cien más". Ese es un ejercicio que, de ir todo bien, va a durar cinco anos.

Al entrar formalmente en vigencia mañana el período de autonomía limitada en Gaza y Cisjordania, se abre, sin duda, la etapa mas crítica del proceso de paz. Yasir Arafat, Huseini y el resto del liderazgo palestino lo saben perfectamente. Construir un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en la guerra de 1967 es un desafío de proporciones colosales.

Más información
La furia de los colonos judíos
Los ojos palestinos miran hoy hacia El Cairo

El primer paso promete ser modesto, pero cargado de enorme simbolismo. Según la declaración de principios firmada en la Casa Blanca el 13 de septiembre, Israel debe comenzar a retirar sus tropas de Gaza y Jericó mañana. Los. protagonistas insisten en que intentarán cumplir el calendario, pese a las dificultades y diferencias que aún separan a los negociadores palestinos e israelíes. Arafat y el primer ministro laborista, Isaac Rabin tratarán de superar esos obstáculos durante el encuentro que tienen programado para hoy en El Cairo.

Lo principal, por el momento, es impedir que los actos de violencia que han ahogado la euforia de hace tres meses paralicen el proceso de autonomía. Esa es una posibilidad real que preocupa profundamente a la OLP y a Rabin. Extremistas en ambos bandos están al acecho y no van a escatimar recursos para tratar de torpedear el proyecto de paz. Lo dicen abiertamente los militantes de Hamás y las organizaciones guerrilleras radicalizadas, así como los israelíes ultraderechistas.

Prometedor como puede parecer el espectáculo de convoyes militares israelíes abandonando cuarteles en Gaza y Jericó para replegarse en torno a los asentamientos de colonos judíos, falta aún mucho camino por' recorrer. El repliegue de la franja y del oasis cisjordano debe concluir el próximo 13 de abril. Tres meses después deberán realizarse las elecciones para, la constitución del Consejo Palestino. Israel y los palestinos deberán comenzar a hablar de una solución permanente el 13 de diciembre de 1995. Exactamente tres años después entraría en vigor un arreglo permanente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los palestinos parten prácticamente de cero y con las desventajas y problemas de una sociedad dispersada y en cuya cúpula política hay síntomas de crisis. Arafat debe ser capaz de transformar un movimiento de liberación en una eficiente entidad protoestatal que responda a las más mínimas expectativas de la diáspora y de los habitantes de los territorios ocupados.

Arafat va a tener que cambiarlo prácticamente todo, comenzando con una demostración de que, contrariamente a lo que sus críticos le imputan, no ha caído en una trampa israelí. La inminente liberación de millares de prisioneros palestinos puede ayudarle a levantar los ánimos de sus compatriotas. También va a tener que tomar rápidamente decisiones políticas cruciales a partir de mañana mismo. Antes de nada, debe dar fuerza y poder al cuerpo de policías palestinos que asumirán gradualmente la tarea de mantener el orden en Gaza y Jericó. Entre los enigmas que ya se perfilan en el horizonte destacan el futuro de la seguridad de los colonos judíos y el de si Arafat será capaz de apagar la rebelión palestina (Intifada). El barómetro del verdadero poder de Arafat estará, pues, en la calle palestina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_