_
_
_
_

Romiti afirma que Europa debe cambiar de modelo económico para ser competitiva

Europa debe cambiar de modelo económico y destinar más recursos "a apoyar la industria" y menos a "la redistribución y al refuerzo de las rentas individuales". "Debemos tener un sistema de bienestar menos garantizador", dijo ayer el consejero delegado de Fiat, Cesare Romiti.El número dos del primer consorcio industrial de Italia hizo un viaje relámpago a Barcelona para clausurar unas jornadas organizadas por su empresa. Romiti no quiso hacer declaraciones y se limitó a pronunciar un discurso. En él, se declaró contrario a reducir la jornada laboral y a instaurar la semana de cuatro días, cuestiones planteadas recientemente por Volkswagen como solución al paro. "Eso disminuiría la competitividad de las empresas", dijo.

A juicio de Romiti, Europa ha vivido por encima de sus posibilidades. "Hemos creado una estructura superior a lo que somos capaces de producir. El mundo ha cambiado y hay que prepararse para competir con países mucho más baratos, hambrientos de trabajo e incluso ricos en competencia técnica, como los del Este", dijo. "Europa no puede sentirse inmune o aislada al cambio que está ocurriendo en el mundo".

El discurso de Romiti fue un alegato en defensa de la industria: "La industria es y seguirá siendo el auténtico motor del desarrollo de la economía, a largo plazo".

Rigidez laboral

El consejero delegado de Fiat dijo que otro de los problemas de competencia que tiene Europa radica en la rigidez laboral. En opinión de Romiti, desde la II Guerra Mundial Europa ha creado "un modelo de sociedad poco flexible, poco móvil, construido sobre una pléyade de estratificaciones corporativas, de privilegios y de protecciones que han generado sistemas de seguridad y bienestar burocratizados y muy costosos, así como reglamentaciones cada vez mas rígidas en materia laboral".

En relación con Fiat, Romiti explicó que la reciente ampliación de capital de su grupo pretende situar a la empresa "con un nivel de recursos financieros plenamente adecuados al refuerzo de nuestro papel internacional. Esta operación se ha hecho con socios fuertes y prestigiosos", entre los que citó a Assicurazioni Generali y Mediobanca, Deutsche Bank o Alcaltel.

En la clausura participaron también los consejeros de Industria y de Trabajo de la Generalitat. El responsable de Industria, Antoni Subirà, dijo: "Los sindicatos no han sido normalmente una fuente de progreso, sino retrógrada". El consejero de Trabajo, Ignasi Farreras, matizó las palabras de Subirá al manifestar que la misión de impulsar la innovación tecnológica corresponde a los empresarios. Jordi Pujol afirmó, el viernes en estas jornadas, que el franquismo se opuso a que Fiat se instalase en Cataluña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_