_
_
_
_
RECORTE DE TIPOS DE INTERÉS

Una clientela poco informada

La propia definición de cliente preferencial (aquellos a quienes cada banco o caja de ahorro considera su mejores clientes) indica que sólo una minoría -normalmente grandes empresas- tiene acceso a mejores condiciones de financiación, contribuyendo así a la extendida sensación entre el resto de clientes de que los tipos de interés no acaban de decidirse a bajar.Los bancos consultados evitan proorcionar la cifra exacta de los clientes que tienen acceso a estas condiciones óptimas de financiación de sus créditos, pero reconocen que son una minoría.

Los porcentajes citados varían entre el 2% que declara Banesto y el 20% con el que el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) asegura contar.

Las organizaciones de consumidores, por el contrario, desconfían de estas cifras, y consideran que son excesivamente elevadas.

Más información
Un 'error' de ocho millones
Bancos y cajas han bajado el precio del dinero la mitad que el Banco de España

Jorge Caminero, la OCU (Organiación de Consumiores Españoles), una de las principales del país, asegura que la cifra real de clientes preferenciales de cualquier banco está muy por debajo del 1%. "Es muy difícil de calcular, pero seguro que lleva un cero antes de la coma" dice.

El resto de la clientela, sin embargo, no tiene por qué resignarse a la actual situación. "Los créditos al consumo se orientarán a la baja en función de la presión que ejerzan los consumidores" según las fuentes financieras consultadas.

La explicación de que estas operaciones no hayan visto una rebaja mayor radica en que se trata de "una clientela menos informada, que exige menos" según estas fuentes. Sobre todo, por lo que se refiere a créditos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_