_
_
_
_

UGT toma las riendas de PSV para aplacar las protestas de 3.000 cooperativistas

Tras dos horas de manifestación gritando improperios contra Nicolás Redondo, Carlos Sotos y todo el que pinta algo en UGT y su promotora de viviendas, PSV, los socios de Valdebernardo se quedaron "tranquilos". Y no por lo que desahoga el grito, sino por los compromisos asumidos por Sebastián Reyna, secretario de administración de UGT, con representantes de la Asociación de Futuros Vecinos de Valdebernardo: el sindicato asumirá el control de todas las acciones de IGS (gestora de PSV) y relevará la próxima semana al equipo gestor encabezado por Sotos.

Más información
20 millones por un ladrillo fantasma

Varios miembros de la ejecutiva de UGT recibieron a los portavoces de los manifestantes y les prometieron que en 24 meses tendrán por fin sus viviendas. Unas casas por las que los 2.700 socios de Valdebernardo han pagado ya más de cinco millones y de las que aún no han visto siquiera un ladrillo puesto.Si el sindicato se hace cargo del control de todas las acciones, Carlos Sotos desaparecerá totalmente del proyecto de construcción de viviendas. Eso es lo que querían oír los manifestantes y Reyna lo dijo bien claro: "Sotos va a ser relevado de todas sus funciones".

De momento, UGT tiene el 47% de las acciones de la gestora de PSV, más los derechos económicos (los dividendos) del 53% restante, propiedad de la fundación Iniciativas de Economía Social, cuyos responsables Fermín Bretón, Francisco Hernández y Carlos Sotos deciden, sin embargo, sobre la gestión. Con el control sindical del total de las acciones y la destitución de Sotos se abre una nueva etapa en la que los socios están dispuestos a colaborar. Vicente Sánchez, presidente de la Asociación de Futuros Vecinos de Valdebernardo, así lo dijo: "Ése es el auténtico cambio que estábamos esperando". El posible sustituto de Carlos Sotos es Julio Rodríguez, presidente del Banco Hipotecario.

Sobre la crítica situación de la construcción de las viviendas de Valdebernardo, el secretario del sindicato confirmó que ya se ha presentado la documentación requerida para la financiación de cuatro de las 26 parcelas. El resto está pendiente que se reunan todos los documentos. De momento, los terrenos se están escriturando, y, según Reyna, las licencias se van a ir pagando.

Los cooperativistas, sin embargo, siguen con la desconfianza de que las obras que comenzaron el pasado jueves en dos de las parcelas de Valdebernardo continúen a buen ritmo, y esperan que la puesta en marcha de las máquinas no sea una estrategia momentánea para acallar las voces de los cooperativistas, cada vez más combativos frente a la promotora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sindicalista, que reconoció "esencial" la actuación mediadora de la Administración autónoma y central en las negociaciones con las entidades financieras, admitió, no obstante, que aún "no hay nada" de los 21.000 millones de pesetas necesarios para construir las 2.700 viviendas de Valdebernardo. "Las obras se están empezando con dinero de las constructoras, pero eso es normal", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_